
Como parte del proyecto de Cuba para instalar mil megavatios (MW) de energía fotovoltaica en un plazo de dos años, la provincia de Granma incrementará en ocho sus brigadas de trabajo para impulsar la instalación de mesas y paneles del Parque Solar Fotovoltaico (PSF) La Sabana, en Bayamo, uno de los de mayores avances en el territorio.
“Actualmente laboran 12 brigadas, sin embargo está definido llegar 14 y tras la compra de lagunas herramientas que ya vienen en camino de La Habana, pretendemos llegar a 20 brigadas, que montando tres mesas diarias cada una serían 60 en cada jornada laboral y en 27 días podríamos llegar a las mil 628, que es el alcance del proyecto.
“El montaje de mesas está 7,4 por ciento y el montaje de paneles al 1,4. Hasta ahora se cuenta con el 64 por ciento de las mesas y un poco más del 80 por ciento de los paneles. Se espera entre el 5 de noviembre y el 25 de diciembre el arribo del ciento por ciento de los insumos: cables, contenedores tecnológicos y las mesas”, declaró Geider Mompié Rodríguez, director general de la Empresa Eléctrica Granma.
El directivo precisó, además, que actualmente la construcción general de La Sabana se encuentra a un 75 por ciento; su ejecución y montaje está al 88 por ciento y su montaje tecnológico al 2 por ciento.
Granma tiene entre sus compromisos además de La Sabana, erigir de forma escalonada otros tres parques: Juan Pérez II, en Niquero; El Recreo, en Manzanillo; Camilo Cienfuegos, en Río Cauto, y La Sabana, en Bayamo, que en conjunto aportarán 87.2 MW de potencia eléctrica al Sistema Electroenergético Nacional (SEN).