
Recursos Hidráulicos Granma saludó el Día de la Rebeldía Nacional con la ejecución en Bayamo de una obra de relevancia por su impacto en la población, señaló Yadira Rosales Palma, directora de Inversiones de esa entidad.
“Se trata de un nuevo llenadero de pipa para los clientes que reciben el agua a través de camiones cisternas, por lo que la reconstrucción del reservorio, que estaba en desuso, potencia el abastecimiento del líquido de manera ágil, ahorrando tiempo de kilometraje de los carros destinados a la vital actividad”, precisó.
Explicó, además, que con la puesta en marcha de este depósito, disminuye el suministro sobre ruedas que antes aportaba el llenadero del Silberto y el rebombeo Bayamo, aumentando, en este último, el volumen de entrega a través de las redes hidráulicas.
Subrayó que el llenadero posee tres tomas de agua lo que favorece el llenado rápido, además de ser un servicio seguro y estable.
“Es un pozo que nos da más de 13 litros de agua por segundo, esto quiere decir que podemos llenar cada pipa, con capacidad de siete mil litros, entre cinco y siete minutos del preciado recurso natural”, añadió.

Con un costos de ocho millones de pesos (Cup), el nuevo llenadero de pipas, se suma a la lista de los 36 que existían en la provincia, además de contribuir al ahorro considerable del diésel y crear nueva fuente de empleo.
Enalteció el trabajo del Ministerio de la Construcción en Granma y la Cooperativa no Agropecuaria, Segunda Villa, y significó que la obra fue dedicada a José Luis Tabares, fallecido recientemente, quien ejerció el cargo de director de operaciones de la Empresa de Construcción y Montaje de Granma, compañero que consagró parte de sus conocimientos para la ejecución de la importante infraestructura hidráulica.
En la inauguración del llenadero de Pipa Pozo tres El Almirante, estuvo presente Emilio Cosme Suárez, director General de Gestión Integral de Agua (GIA), del Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos y la Delegada de Recursos Hidráulicos Granma, Marbelis Campos Busquet.