Inauguran parque fotovoltaico en Río Cauto

Share Button
Por Yoenis Pompa Silva | 9 septiembre, 2025 |
0
FOTO/Rafael Martínez Arias

Con la presencia del Comandante de la Revolución cubana y miembro del Buró político del Partido Comunista de Cuba, Ramiro Valdés Menéndez, tuvo lugar, este martes, el acto de inauguración oficial del Parque solar Fotovoltaico Camilo Cienfuegos Gorriarán de Río Cauto, tras dos meses de entrega al Sistema Energético Nacional (SEN).

El también Viceprimer ministro de la Republica, junto a Yudelkis Ortiz Barceló, Primera Secretaria del Partido en Granma y José Luis Vega Pérez, vice gobernador de la provincia, entregaron el reconocimiento a la Unidad Empresarial de Base de la Empresa de Fuentes Renovables de Energías (Emfre), por el cumplimiento en el cronograma de ejecución de la obra, antes de lo planificado.

Igualmente recibieron el agasajo trabajadores y entidades que contribuyeron a la puesta en funcionamiento del parque solar, entre las que sobresalieron las empresas, transporte provincial, Construcción y Montaje, la Eléctrica Granma, mecánica Bayamo, Acueducto y Alcantarillado Constructora militar de Santiago de Cuba, Etecsa, Copextel, y Geocuba.

De igual manera por sus años de servicios fueron condecorados con la Distinción Ñico López, Armelio Paneque Gamboa y Roger Castro Fonseca, trabajadores consagrados en la realización del parque fotovoltaico, mientras que Hortensia Lagos Rondón, presidenta del Consejo Popular Cauto el Paso, resultó ser reconocida por su apoyo desde la comunidad a la construcción de la obra.

Después de cortada la cinta, el Comandante de la Revolución, junto a las autoridades políticas y gubernamentales de Granma intercambiaron con Julio Martín Cedeño, operador integral especializado, quien se encarga de garantizar el control y funcionamiento de la instalación.

Allí Ramiro Valdés se interesó por la atención a los 32 trabajadores que posee el colosal parque de energía limpia, el cual está situado en los predios del Jardín de Miradero, Río Cauto, vía carretera las Tunas- Bayamo.

En entrevista a los medios de prensa locales, Adolis Núñez Brasa, director de la Emfre, destacó que desde su incorporación el 22 de junio, más de ocho mil megawatts horas ha entregado a la red energética nacional, ahorrando al país más de 2000 toneladas de combustibles.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *