
El municipio costero de Niquero, en Granma, celebra la inauguración del parque solar fotovoltaico Juan Pérez II, que desde el 24 de abril tributa al Sistema Eléctrico Nacional (SEN) tras un impulso en la última recta de trabajo, que movilizó a más de 600 trabajadores.
La instalación, enmarcada en el consejo popular Hondón, superó con éxito las pruebas técnicas y de puesta en marcha y actualmente aporta lo nominal, los 21.8 megavatios (MW), lo cual contribuye a incrementar la generación de energía limpia en la provincia, sumándose a otros proyectos en desarrollo.
El despertar solar del PSF Juan Pérez II, de #Niquero, segundo en #Granma que sincroniza al #Sistema Eléctrico Nacional.FOTOS Anaisis Hidalgo Rodríguez
Publicado por Anaisis Hidalgo Rodríguez en Miércoles, 30 de abril de 2025
Durante la ceremonia, estuvieron presentes el Comandante de la Revolución Ramiro Valdés Menéndez; el viceministro primero de Energía y Minas Juan Torres Naranjo; Omar Ramírez Mendoza, director adjunto de la Unión Eléctrica Nacional; Geider Mompié Rodríguez, director de la Empresa Eléctrica; la primera secretaria del Partido en Granma, Yudelkis Ortiz Barceló; y la gobernadora Yanetsy Terry Gutiérrez; así como autoridades del territorio.

En acto político cultural Yudelkis Ortiz Barceló y Migdalia Josefa Barreiro hicieron entrega de la Condición de Colectivo Vanguardia Nacional, por sexto año consecutivo, a la Empresa Eléctrica de Granma, distinción que recibió Geider Mompié Rodríguez, director de la entidad y Yandry Reyes Viltres, secretario del Buró Extraterritorial, a nombre de sus trabajadores.

También merecieron lauros más de una docena de empresas y trabajadores involucrados en la materialización y sincronización de este Parque solar, el segundo que conecta al SEN en Granma.

Yanetzy Terry Gutiérrez, al pronunciar las palabras centrales de la inauguración destacó el rol cohesionado de una veintena de entidades, especialistas, obreros y, especialmente, el apoyo del pueblo de Niquero, que contribuyó activamente en la obra.
Reconoció además la labor de ingenieros, técnicos y personal de apoyo, subrayando que este logro refleja la capacidad de Cuba para materializar proyectos complejos mediante la organización y el compromiso colectivo.

La provincia de Granma avanza en otros proyectos como el parque Camilo Cienfuegos, en Río Cauto; Las Tapias, en Manzanillo (21,8 MW) y Yara (5 MW), además de una micro red en la comunidad El Uno de Santa Rosa, en Río Cauto.
El municipio costero de Niquero, en Granma, celebra la inauguración del parque solar fotovoltaico Juan Pérez II, que…
Publicado por Rafael Martínez Arias en Miércoles, 30 de abril de 2025
Terry Gutiérrez enfatizó la necesidad de mantener el ímpetu para cumplir con la transición energética, evocando el legado de Fidel Castro en el 25 aniversario de su concepto de Revolución.
Reconocen a una decena de trabajadores y entidades que laboraron en la construcción y sincronización del PSF Juan Pérez II, de Niquero. /FOTOS Anaisis Hidalgo Rodríguez
Publicado por Anaisis Hidalgo Rodríguez en Miércoles, 30 de abril de 2025
“Desde esta tierra niquereña, bautizada como Portada de la libertad, hacemos firme el compromiso de no detenernos para que Granma siga navegando como el yate que le dio su nombre, con la proa hacia el futuro”, sentenció Terry Gutiérrez.
Actualmente, Granma genera el 15% de su demanda eléctrica en horarios pico (120 MW) mediante parques solares como Yarey I, II, Jiguaní Desarrollo, Siboney, Payares y Mártires de Artemisa.
“Con la entrada en operación de Juan Pérez II y La Sabana, se espera cubrir el 30% de la demanda máxima (42 MW de 120 MW)”, explicó Ariel Ovidio Álvarez Suárez, director de Fuentes Renovables de la Empresa Eléctrica Granma.
La provincia avanza hacia una capacidad solar fotovoltaica superior a 115 MW, alineada con la estrategia cubana de aumentar la participación de energías renovables. La colaboración china, mediante donativos, refuerza este objetivo, destacándose como un ejemplo de cooperación internacional en el sector.