Increíble, pero cierto

Share Button
Por Luis Carlos Frómeta Agüero | 16 enero, 2024 |
0
High angle view of tapa of croquetas or croquettes on table

El 16 de enero se celebra el Día mundial de la croqueta, idea que surgió de una agencia de comunicación, que dio forma a una campaña para un restaurante de Madrid especializado en el referid producto.

Se dice que la palabra croqueta proviene de la onomatopeya croquer, que en francés significa crujir y es el sonido que debería hacer este riquísimo plato al entrar en contacto con nuestro paladar.

En realidad, la fecha de su nacimiento todavía no se ha verificado en su totalidad. Hay quienes dicen que fue una idea del chef de la corte de Luis XIV en el año 1619 y otros le atribuyen el invento gourmet al fundador de la cocina clásica, Monsieur Escoffier, en 1898. Pero lo que nadie discute es que la croqueta es de origen francés.

El primer registro histórico donde se ve reflejado este manjar, data del año 1817, específicamente el día 18 de enero. Cuando Antonin Cáreme, decidió presentar un plato de croquetas en un banquete para el príncipe regente de Inglaterra y el Gran Duque Nicolás de Rusia. Aquello maravilló de tal forma a los nobles que el plato fue bautizado con el nombre de “Croquettes à la royale”.

Se trate de una receta sencilla, aunque existen algunos trucos básicos para que salgan riquísimas y crujientes. Las hay muy variadas: hay de pollo, pescado, queso, jamón, sardinas y hasta de chocolate. El verdadero secreto está en cómo se fríe.

Di tiene a mamo cualquiera de estos recursos, embúllese y conforme sus croqueticas, todos los de casa y los inesperados visitantes le agradecerán. Ellas también forman parte de la cultura culinaria internacional.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *