
Si bien es cierto, que el trabajo preventivo para evitar incendios forestales constituye una de las tareas más importantes del Cuerpo de Guardabosques, en Bartolomé Masó, su labor no solo se limita a esta vital tarea, sino que se extiende a un grupo de actividades dirigidas a salvaguardar el rico patrimonio de la flora y la fauna local.
Así aseguró Rafael Rivera Álvarez, efe del circuito Turquino del Cuerpo de Guardabosques en predios masoenses, quien además precisó que desde antes de la etapa crítica o más proclive a la ocurrencia de incendios forestales perfilan preparativos y afianzan los mecanismos de control en cada zona, al tiempo que inciden en la confección de las trochas cortafuegos por parte de los organismos implicados, como medida preventiva de alto impacto.
El directivo comentó que a las acciones de control y monitoreo de los incendios forestales se suma el cuidado de la atmósfera, el suelo y la vegetación, también, el agua y los animales endémicos de la región.
“Nuestra labor sigue siendo esencial en el esclarecimiento e investigación de delitos cometidos en estas montañas y que tienen que ver fundamentalmente con la extracción de maderas preciosas, el tráfico de aves endémicas y el establecimiento de cultivos prohibidos como la mariguana”.
En la política del Estado cubano de tolerancia cero a las drogas, el quehacer del Cuerpo de Guardabosques en Bartolomé Masó resulta determinante y eficaz, a partir de su labor diaria en barrios y comunidades más proclives a estas manifestaciones.
Equipos modernos, medios de protección y comunicación permiten a un guardabosque, después de detectado un incidente, movilizar cuanto antes la técnica y personal especializados al lugar de los hechos, ya sea al cuerpo de bomberos o cualquier otra disciplina pericial.
No obstante, sigue siendo el quehacer preventivo el arma principal, del comúnmente conocido como Guardia Forestal, en sus aspiraciones de reducir a cero tan lamentables hechos, preservar la biodiversidad y endemismos de la región y hacer que siempre permanezcan verdes las históricas montañas masoenses.