
Con un acto político en la Plaza de la Revolución, de Bayamo, dio inicio la jornada municipal sobre la concientización de la importancia de la puericultura, que tendrá lugar del primero al cinco de abril.
De acuerdo con la Real Academia Española, la puericultura se refiere a la crianza y cuidado del niño . En el caso de Cuba un equipo Inter multidisciplinario se encarga de acompañar a la madre desde la concepción del bebé hasta y durante su nacimiento, orientando , apoyando y promoviendo la crianza de niñas, niños y adolescentes.
Ada Pérez Frías, profesora asistente de enfermería perteneciente a la dirección general de Salud, significó algunos aspectos de la historia de la puericultura:
“El objetivo de la puericultura es asegurar las condiciones ideales para que la población infantil pueda tener un desarrollo y crecimiento saludable a nivel fisiológico, psicológico y social.
“Los beneficios de la puericultura son promover la salud prevenir enfermedades mediante vacunación sistemática y educación; detectar y tratar enfermedades en forma temprana; orientar a los padres y cuidadores para optimizar el desarrollo emocional e intelectual del niño.
“La constitución del grupo de puericultura es una muestra del cuánto puede el talento y la tenacidad de sus profesionales cuando decidieron trabajar en equipo para un propósito tan noble como lo es contribuir al cuidado de las niñas y los niños.
“La creación de la pediatría preventiva como se ha definido en el mundo de la puericultura, en Cuba ha contribuido a reducir el impacto de indicadores de mortalidad y morbilidad infantil”, apuntó Pérez Frías.
Como parte de la jornada se desarrollarán en Bayamo actividades relacionadas con la historia de la puericultura, conferencias sobre el impacto de esta en el desarrollo de los niños, las niñas y los adolescentes; en la prevención de la anemia, de lesiones no intencionales; sobre salud sexual y reproductiva desde la adolescencia; exposición sobre proyectos de prevención de ITS-VIH /sida en adolescentes y jóvenes, entre otras actividades de comunicación social.