Inicia el curso en la Educación Superior en Pilón

Share Button
Por Ismara Pérez Orosco | 5 septiembre, 2025 |
0
FOTO Ismara Pérez Orosco

El acto de inicio del curso 2025- 2026 del Centro Universitario Municipal Olga Guevara Pérez del municipio de Pilón, se realizó este viernes en el Museo Municipal Pilón Monumento Nacional.

Varias razones motivan el inicio de esta etapa académica, el centenario del Líder Histórico de la Revolución, los aniversarios 50 de fundación de la Universidad de Granma, 80 de la entrada del entonces joven Fidel Castro a la Universidad de La Habana y 103 de la Federación Estudiantil Universitaria (FEU).

Con más de 200 estudiantes, 75 de nuevo ingreso y 24 profesores, este será un año lleno de retos y conocimiento, en el que se estudiarán cinco carreras: Cultura Física, Contabilidad y Finanzas, Ingeniería Agronomía, Gestión sociocultural para el desarrollo local y Maestro primario.

El Centro Universitario Municipal atenderá varios procesos, entre ellos pregrado, internacionalización, postgrado, extensión universitaria, ciencia, tecnología e innovación, también el proceso de información, comunicación e informatización.

Para este curso escolar, según afirma el Doctor Omar García Vázquez, director de la institución educativa, la universidad se proyecta trabajar con el Programa de Adelanto de la Mujer, la atención al adulto mayor, el cuidado del medio ambiente y participar en el programa de desarrollo local, especialmente en las comunidades vulnerables y en transformación.

García Vázquez refiere que el centro académico cuenta con una Cátedra de atención al adulto mayor, así como las cátedras Celia Sánchez Manduley y José Martí, con el objetivo de divulgar la vida y obra de estos mártires de la Patria.

“La universidad se enfrasca en la atención y monitoreo de la preparación del ingreso a la Educación superior, además, de la selección de los estudiantes que ingresen al Colegio Universitario”, expresó el director del centro.

El Doctor en Ciencias y profesor titular, Ciro Angel Riverón Ovalle, quien atiende el proceso de Ciencia, Tecnología e Innovación resaltó la importancia que posee esta área en el desarrollo social y local, y la economía.

Se refirió además, a que los 24 profesores que conforman el claustro realizan investigaciones y publicaciones científicas en varias revistas.  “Se trabaja en crear y fortalecer proyectos que contribuyan al desarrollo local. De carácter sociocultural, ambiental y económico; en este caso hacia la agricultura, la cría de ovejos, entre otros”.

Riverón Ovalle destacó proyectos en los que se enmarcará este curso escolar: el incremento de la raza ovina pelibuey en la montaña, en la que están involucrados los estudiantes de ingeniería agronomía y agropecuario.

Explica el profesor que este es un proyecto a priori con una gran importancia en el ámbito de la soberanía alimentaria. Continúan también con el proyecto agrícola Prodecafé en el consejo popular Sierra Maestra.

Se trabaja, además, en dos proyectos socioculturales: Voces de cambio, en la comunidad de Pino 2 y Convergencias en mi Barrio, en la comunidad de Calabaza, ambas localidades en transformación; y el proyecto medioambiental relacionado con la Playa de Punta de Hicacos.

En cuanto al postgrado, el profesor asistente Rolando Fonseca Arias, menciona que se trabaja por la Resolución del Ministerio de Educación Superior 140/ 19, en la cual se estipulan las diferentes modalidades de postgrado.

Entre las mayores necesidades del municipio se encuentran los cuadros y reservas administrativos y políticos; este proceso tributa también al programa de alimentos, a elementos culturales y a la preparación docente.

En este curso escolar se aspira a preparar más de 300 profesionales en el proceso de postgrado, sobre todo los sectores de Educación, Cultura, Comunicación, Agricultura y la Educación Superior.

Osmín Sotomayor Aleaga, estudiante de cuarto año de la carrera Gestión Sociocultural para el desarrollo local, expresa que a pesar de existir retos, se tiene la certeza de los tiempos que se están viviendo y que incluso con limitaciones el país ha garantizado este curso. Dice sentirse feliz por el desafío que significa el comienzo de un nuevo curso, en el que crecerá y aprenderá para ser un mejor profesional.

Para Karen Torres Silvera, estudiante de nuevo ingreso de la carrera de Cultura Física, matricular en la universidad será una oportunidad de preparase tanto personal como profesionalmente; expresa que escogió esta carrera para seguir vinculada a la rama del deporte ya que es una destacada ajedrecista del municipio.

Esta joven iniciante expresa que el curso por encuentro la favorece pues pretende emplear sus días, además de estudiar; en el estadio Sierra Maestra enseñando a los niños a jugar ajedrez.

El presente curso escolar 2025- 2026 en la Educación Superior en Pilón, pretende ser un año lleno de metas y retos, en el que se planea graduar más de 50 estudiantes.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *