
El producto natural Curmeric, en gotas nasales, con propiedades antivirales y antibacterianas en enfermedades respiratorias se expende en farmacias granmenses de forma liberada.
La doctora en Ciencias Tania Valdés González, jefa del Laboratorio de Teragnóstico establecido entre el Hospital Universitario General Calixto García y el Centro de Aplicaciones Tecnológicas y Desarrollo Nuclear (Ceaden), explicó que Curmeric es una
emulsión natural que contiene extractos de Cúrcuma longa y ha sido utilizado en el marco de la epidemia de Covid-19 en Cuba.
Curmeric tiene además, propiedades antioxidantes, antinflamatorias e inmunomoduladoras, o sea, que mejora la respuesta inmunitaria del cuerpo.
El efecto del producto natural quedó demostrado durante una intervención sanitaria realizada en 2021 en las provincias de Ciego de Ávila y Granma, cuando estos territorios cubanos registraban picos de contagios por SARS-Cov-2.
“Los estudios clínicos indican que Curmeric contribuye a la prevención de la trasmisión de la enfermedad Covid-19 y mejora los síntomas en convalecientes de Covid y posCovid. Los pacientes con síntomas leves a moderados, mejoraron en 15 días, lo que es significativo porque estamos hablando de Covid-19, cuyos síntomas de manera general persisten en el tiempo, incluso más de un año” , añadió la Jefa del
proyecto.
“A partir de los resultados se decidió incluir el producto natural en el cuadro básico de
medicamentos, y ha sido escogida la ciudad de Bayamo, específicamente la unidad enmarcada en el reparto Jesús Menéndez, para el lanzamiento del producto”, explicó la líder del proyecto nacional de Cúrcuma longa.
Sobre su empleo, acotó Valdés González: “En las afecciones respiratorias se aplicarán dos gotas Curmeric en cada fosa nasal hasta tres veces al día.
Curmeric es producido en la empresa Laboratorio Farmacéutico de Líquidos Orales (Medilip) en cooperación con la Empresa de Farmacias de La Habana.
“Medilip, enclavada en esta oriental provincia –y única de su tipo en el país–distribuyó 200 mil unidades al sistema de droguerías y farmacias del país y existe una reserva de 300 mil unidades en dependencia de cómo se comporte el consumo”, precisó Efrén Rodríguez
Lora, su director general.