Inicia hoy temporada ciclónica para Cuba

Share Button
Por Anaisis Hidalgo Rodríguez | 1 junio, 2022 |
0
Foto Anaisis Hidalgo Rodríguez

El peligro de que Cuba sea afectada por al menos un ciclón tropical es del 85 por ciento, de acuerdo al pronóstico para la temporada ciclónica que inicia hoy de Marcelo Cid Zayas, director del Centro meteorológico provincial de Granma.

Cid Zayas refirió además que la posibilidad de que un huracán de procedencia atlántica penetre en el Caribe  es de un 75 por ciento; el peligro de que nuestro país sea afectado por un ciclón tropical con vientos superiores a los 118 kilómetros por hora (con categoría de huracán) es de un 60 por ciento, y el origen e intensificación de al menos un huracán en el Caribe, es de un 60 por ciento.

“En 2022 está presente desde el año pasado el evento de la Niña, un enfriamiento de las aguas superficiales en el Pacífico, que repercute en el continente americano y en el Golfo de México, con incidencias probadas en Cuba, de lluvias durante el período seco para la parte oriental, eso no quita la existencia de procesos de sequías agrícolas e hidrológicas en algunos escenarios de la provincia.

“El mencionado fenómeno persiste desde el pasado año, tornando la actividad ciclónica más agresiva de lo normal. Es débil, pero se va a mantener hasta pasado septiembre y octubre, lo cual resulta muy favorable para la formación de ciclones tropicales”, explicó Cid Zayas.

El otro evento que persiste en esta etapa es el polvo del Sahara, que cuando exceda los niveles permisibles, el servicio meteorológico emitirá una nota informativa.

Teniendo en cuenta este escenario, el directivo llamó a estar preparados y alertas para reducir los daños a la economía y evitar la pérdida de vidas humanas, entre otras causas, por  descargas eléctricas.

En Granma el pico de ocurrencia de este último fenómeno es durante los meses de junio y julio, y los municipios más afectados son Río Cauto, Cauto Cristo y Bayamo, con daños considerables también a la economía.

La media en Cuba de ciclones tropicales es de 14, de ellos casi el 50 por ciento huracanes intensos de categoría tres, cuatro y cinco, con efectos exponenciales.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *