Inicia Taller provincial de Creación Televisiva 2023

Share Button
Por Yelandi Milanés Guardia | 11 julio, 2023 |
0
Sede de la CNC televisión granmense/FOTO Yelandi Milanés Guardia

El Taller provincial de Creación Televisiva 2023 inició, este martes, en la sede de CNC televisión granmense, con la participación de trabajadores de los telecentros municipales GolfoVisión y PortadaVisión, además del mencionado canal provincial y las corresponsalías de los territorios de Pilón, Media Luna y Campechuela.

El citado evento está dedicado al aniversario 70 de los asaltos a los cuarteles Moncada (Santiago de Cuba) y Carlos Manuel de Céspedes (Bayamo), y se extenderá hasta el próximo jueves.

Entre las actividades a desarrollar destacan conferencias y paneles sobre la Televisión Comunitaria ante el reto del nuevo lenguaje de comunicación multimedia, las nuevas narrativas y estructuras de los géneros informativos en la televisión, y sobre cómo confeccionar mejores guiones para este medio de difusión masiva.

También se presentará el patrimonio audiovisual con que cuenta el sistema de la televisión en Granma, relacionado con los actos y los hechos vinculados al 26 de julio.

Asimismo, se prevé la realización de una expo titulada “28 años en tu realidad”, la cual sesionará el miércoles en el Hotel Sierra Maestra y donde se expondrán varios programas y otros materiales relacionados con las propuestas televisivas más representativas de cada telecentro y corresponsalía.

El jueves tendrá lugar un intercambio del jurado del taller con los participantes, para reflexionar sobre los aspectos técnicos-artísticos relacionados con las obras en concurso, y el programa Frecuencia 12 de ese día estará dedicado al certamen.

La gala de premiaciones está prevista para el jueves en horas de la tarde, y con ella cierran las actividades del Taller provincial de Creación Televisiva 2023.

Según declaró a La Demajagua Susel Domínguez Serrano, directora General del Sistema de la Televisión en Granma: “El objetivo del evento  es revisarnos y plantearnos como realizadores nuevas maneras de hacer, en un contexto donde las nuevas tecnologías, las redes sociales y el periodismo ciudadano nos exigen cambiar nuestras rutinas productivas y adecuarlas a los tiempos que vivimos. Priorizando a nuestros públicos que son en esencia los destinatarios de nuestros productos audiovisuales.

“Una de las peculiaridades que tendrá este taller es que diferencia de otros años, participan mayor número de obras en coproducción con colaboradores como Videos Crisol, la Unión de Escritores y Artistas de Cuba en Granma, el Ministerio de Cultura y realizadores independientes.

“Más que una competición, este es un espacio creado para compartir ideas sobre nuestro quehacer diario, es una forma de mirarnos por dentro y evaluar por dónde vamos. Por el impasse que obligó a hacer la Covid-19 con respecto a  los eventos, tendremos en cuenta en esta ocasión las obras producidas desde el 2019 hasta julio de 2023”, concluyó.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *