Inician en Granma diplomados de administración pública y de dirección y gestión empresarial

Share Button
Por Anaisis Hidalgo Rodríguez | 19 enero, 2016 |
0
FOTO Rafael Martínez Arias
FOTO Rafael Martínez Arias

La XIII Edición de los Diplomados de Administración pública y de Dirección y gestión empresarial, convocados por la Universidad de Granma, tuvo su apertura oficial este lunes en la sede de la Asamblea provincial del Poder Popular de Granma.

El diplomado durará diez semanas y será impartido en la Escuela provincial del Partido Desembarco del Granma, cita en Bayamo, por 93 profesores; 71 de ellos forman parte del claustro de la Universidad de Granma y 22 pertenecientes a organismos de la administración central del Estado, especialistas todos en los temas que imparten y con experiencia docente.

“El claustro tiene el compromiso de llegar a las aulas con información actualizada que les permita una mayor preparación, y más que vencer los módulos del programa, contribuya a perfeccionar el trabajo de los diplomantes en cada una de sus estructuras, poniendo en práctica lo aprendido y desarrollando una proyección estratégica en su actuar, como el momento lo exige”, expresó Narcy Figueira Bueno, rectora de la Universidad de Granma.

Los trabajos realizados en las ediciones anteriores han estado asociados a necesidades concretas del sector empresarial cubano, muchos introducidos puntualmente en el territorio.

Horacio Basterrechea, profesor de la Universidad de Granma hace 40 años y coordinador del Diplomado de Dirección y gestión empresarial desde que inició en 2012, explicó que el objetivo de este Diplomado es atemperar a los directivos con las nuevas transformaciones del sistema empresarial cubano, introducidos a partir de los lineamientos del Partido Comunista de Cuba.

Los 27 cursistas recibirán de primera mano conferencias actualizadas de Marino Murillo sobre la economía cubana; de Grisel Tristá sobre el empresariado cubano y de Eusebio Leal, sobre identidad, entre otras.
El Diplomado de Administración pública tiene matriculados 31 estudiantes y pretende que logre los cambios que se necesitan en el gobierno en aras de brindar servicios de calidad a la sociedad.

Cuenta con cinco módulos, administración pública, bases jurídicas del estado cubano, contabilidad y control para los directivos, economía y finanzas públicas, y la tecnología de la información y la comunicación como herramienta transversal para la correcta toma de decisiones.

“El diplomado culminará con un trabajo integrador (una tesina), donde cada estudiante individual o por equipo, previa autorización del comité académico, resuelve un problema de su entidad y que él pueda darle continuidad a esa solución como impacto que se espera del diplomado”,precisó Rosa María Cedeño Pérez, coordinadora del Diplomado de Administración pública.

Federico Hernández Hernández, Primer secretario del Partido Comunista de Cuba en Granma, destacó la alta responsabilidad de los cuadros en la conducción de los destinos de la provincia, de ahí la necesidad de estar preparados, de asumir los retos del presente en cuanto a conocimiento y desarrollo científico técnico, para lograr la toma adecuada de dediciones.

“Hemos llegado a la conclusión de que en la provincia todo cuanto diseñemos en término de acciones a corto y largo plazo, tiene como común denominador la responsabilidad y el papel de los dirigentes. En ese sentido tenemos muchas reservas e inconformidades.

“Este será un año de limitaciones, pero depende de los dirigentes buscar las reservas en el orden organizativo y en el funcionamiento de nuestras estructuras, de capacidad de revisión de los problemas, y de aglutinar toda la fuerza, incluyendo el colectivo laboral, para avanzar aún en las condiciones más complejas.

“Los números que se discuten de la agricultura, dejan claro que hay muchas deficiencias en el orden organizativo, en la aplicación de la ciencia y la técnica; muchos resultados demostrados, hoy no se aplican, y en todo ese escenario se mueve el pensamiento de los directivos”, acotó.

Por último, exhortó a los estudiantes a mantener su entrega, sistematicidad y disciplina, lo cual en su conjunto deben concretarse en impactos en las entidades en ejecución.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *