
Motivados por el incremento en los reportes de las infecciones respiratorias agudas (IRA), especialistas de la Dirección de Higiene y Epidemiologia de Granma, insisten en el cumplimiento de las medidas sanitarias y el uso del nasobuco o mascarilla.
El doctor Ángel Luis Ramírez Díaz, subdirector provincial de Epidemiología, subrayó que los municipios con más enfermos son Cauto Cristo, Yara, Campechuela, Media Luna, Niquero y Buey Arriba, razón por la que se determinó retomar varias medidas encaminadas a enfrentar este tipo de patología donde se incluye la Covid 19; mientras se mantiene la realización diaria de las pesquisas tanto en las áreas de salud, como en los centros docentes y laborales.
De igual modo, la doctora Karina Torres Carbonell, jefa del Departamento de Enfermedades trasmisibles, recordó varias de las indicaciones que se instituyen en lugares designados, donde no se puede prescindir del uso del aditamento sanitario, como consultas, salas de hospitalización, cuerpos de guardia, puntos de venta, paradas de ómnibus, terminales, y al abordar los medios de trasporte.
La especialista añadió que quienes presentan síntomas y personas vulnerables entre las que se incluyen gestantes, puérperas y madres lactantes, deben de mantener el uso permanente del nasobuco, pues pertenecen a los grupos de riesgo.
En tal sentido, se incentiva a mantener el distanciamiento físico, la ventilación en locales donde se realizan actividades sociales y con asistencia sistemática de público, la desinfección diaria de superficies, pasamanos y picaportes.
Asimismo, se retoma el lavado de las manos con el hipoclorito de sodio al 0.5 por ciento o soluciones hidroalcohólicas al 70 por ciento, antes de entrar a establecimientos de elaboración de alimentos, sucursales bancarias, áreas de asistencia médica y escuelas.