La Habana, – Los asistentes al 19 Festival del Habano visitan hoy fábricas de estos puros artesanales, para comprender de mejor manera la pericia de torcedores y el control de la calidad.
Uno de los elementos que más intriga a quienes gustan de fumar puros es la manera en que enrollan los cigarros y qué parámetros facilitan su extrema calidad, reconocida en el mundo entero.
En el primer caso se podría mencionar a Cohiba, Hoyo de Monterrey, Montecristo, Partagás, Quintero, y Romeo y Julieta. Y en la segunda categoría podemos encontrar a Cuaba, San Cristóbal de La Habana y Trinidad.
Para muchos países, los expertos deparan Bolívar, Fonseca, Guantanamera, H.Upmann, José L. Piedra, Punch, y Vegas Robaina.
En ese segmento también se encuentran Quai D´Orsay, Rafael González, Ramón Allones, Saint Luis Rey, Sancho Panza, Troya y Vegueros.
Pero esto es solo una especie de estructura de comprensión, pues en la actualidad el habano tiene tanto empuje en el mercado tabacalero que sus consumidores pueden encontrar cualquier marca hasta en los rincones más insospechados.
De ahí que el origen definitivo de tales ventas esté en las fábricas y en la elevada calidad de esos puros, que son considerados los mejores del mundo por la triple condición de clima, suelo y experiencia de los productores.
