Instan a potenciar las exportaciones en Granma

Share Button
Por Juan Farrell Villa | 9 octubre, 2025 |
0

Prisciliano Guisado Tapia, jefe del Departamento de Comercio Exterior, en el Gobierno provincial, destacó que Granma puede aportar mucho en la mayoría de los renglones exportables priorizados nacionalmente.

Durante  reciente análisis en Bayamo, señaló la  necesidad de proyectar una estrategia coherente e integradora, con  un mayor conocimiento de la legislación, sobre el asunto y desarrollar el comercio electrónico.

Guisado Tapia instó a aprovechar el potencial, a partir de todos los recursos endógenos y promover el encadenamiento productivo con las pequeñas y medianas empresas,  para que importen las materias primas y estimulen  la exportación.

Convocó a rescatar cuanto antes  las capturas de langostas  y camarón  de plataforma,  multiplicar los acopios  de café,  miel de abejas, carbón vegetal, frutas y hortalizas.

Informó que al cierre de julio la provincia  incumplió la exportación, al registrar el  96 por ciento,  en valores y en las  producciones físicas,  al  58 por ciento y, a su vez,  añadió  que  pudiera parecer una contradicción, pero no lo es.

Argumentó que hay un producto, la angula,  que aporta mucho dinero con pocas toneladas, sin embargo hay otros como el carbón vegetal  que  da volúmenes, aunque en  Granma  no llegamos  al compromiso de crecer en un 10 por ciento.

Refirió que  afortunadamente con los nuevos esquemas de financiamiento,  los productores tienen  sus cuentas en divisas, pero enfrentan algunos  problemas,  en los  que se trabaja  para su solución.

Llamó a los directivos a ser audaces, sin cometer errores de principios,   y adoptar decisiones  en los proyectos de cooperación internacional  e inversión extranjera,  en  lo que corresponde  al Comercio Exterior.

Alertó  acerca de contar en todos los municipios con los especialistas, para  el  imprescindible asesoramiento a las autoridades,  aumentar el crecimiento  en las producciones de calidad,  con la certificación de las áreas  y  proponerse  ascender en la exportación de servicios, informáticos  y de salud,  a partir del  aprovechamiento de los recursos endógenos existentes en el territorio.

Subrayó que hay 39  proyectos de financiamiento aprobados, en el que está el potencial, si los interpretamos y somos capaces de aprovecharlos  bien, como fortaleza en el reimpulso de  la economía territorial,   que cuenta con  las reservas, aun distante de explotarlas  a plenitud  y que apremia  en las circunstancias actuales al país.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *