Interactivo debate sobre gobernanza digital 

Share Button
Por Yoenis Pompa Silva | 5 octubre, 2022 |
0

Ciencia, ética, identidad, inclusión, caracterizaron al II Fórum  de Gobernanza de Internet (FGI) desarrollado este miércoles en el Museo Casa Natal de Carlos Manuel de Céspedes en Bayamo.

El análisis estuvo centrado en el desarrollo de una era digital en Cuba, bajo el consumo responsable, crítico y educativo. Informáticos, pedagogos, comunicadores,  periodistas y actores sociales y del sector no estatal dialogaron acerca de las maneras de hacer una comunicación más efectiva en las plataformas digitales.

Entre los temas ampliamente debatidos se encuentran,  la Innovación y desarrollo local, la economía digital, la información y comunicación en internet, la ciberseguridad y protección de datos personales y  la ética en la red de redes.

Sobre el asunto, Alcides García Carrazana,  periodista, comunicador y educador popular,  realizó un análisis crítico desde diferentes enfoques educativo, comercial, político y social, donde señaló que se debe potenciar más la  producción de contenidos en las referidas aristas para lograr una política de mensaje, que responda a la estrategia comunicacional del país.

Por  su parte, en lo que respecta a la construcción de mensajes, Eduardo Milanés Sánchez,  presidente de la Asociación Cubana de Comunicadores Sociales (ACCS),  en Granma, dijo, que para que haya un buen posicionamiento de los textos en las redes sociales, principalmente de las instituciones estatales,  lo primero es entender qué es la comunicación social y luego comprender la importancia de esta en el escenario virtual,  lejos de las improvisaciones, marcado por contenidos bien analizados.

Asimismo,  Marisela Presa Sagué, periodista del sistema informativo, apuntó que se necesita  la preparación de aquellos que tienen a su cargo la responsabilidad, no solo los profesionales de la palabra, sino también los directivos que cumplen un rol en la difusión de mensajes.

Entre tanto, en el FGI también se debatió sobre lo provechoso que sería para las nuevas generaciones, aprender desde edades tempranas la correcta utilización de las tecnologías de la información.

“Corresponde a padres y docentes inculcar a los estudiantes las buenas prácticas en  las redes sociales”, señaló Alexis García Torres,  miembro de la asociación de Pedagogos de Cuba en Granma; mientras que la doctora, Yolanda Soler Pelliser, del Centro de Información y Gestión Tecnológica (CIGET), en esta provincia, se pronunció por crear una  cultura tecnológica  en las redes  académicas para el buen uso de la internet: “La capacitación constante nos llevará a minimizar la ignorancia digital”, afirmó.

Soler Pelliser, al cierre del evento, catalogó al intercambio como un punto de partida para nuevas proyecciones en el desarrollo de la informatización de la sociedad cubana.

 

 

 

 

 

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *