
Yudelkis Ortiz Barceló, primera secretaria del Partido Comunista de Cuba en Granma, y la gobernadora Yanetsy Terry Gutiérrez, intercambiaron con una representación del gremio periodístico como parte de la jornada por el Día de la prensa cubana, a celebrarse el próximo 14 de marzo.
En el encuentro, Daniel García Zayas, presidente de la Unión de Periodistas de Cuba en Granma, dio a conocer los objetivos de trabajo para el presente año, entre los que figuran: incrementar la formación de youtubers e Influencers, estrechar alianzas con las universidades en la formación de nuevos profesionales del sector; fomentar el observatorio de la prensa granmense, el club juvenil de la prensa y mejorar la conectividad a internet, también la tecnología para el aula virtual en pos de la superación de dichos profesionales, entre otros.
Hacia lo interno del ejercicio periodístico se cuestionó el acceso a las fuentes, en ocasiones su falta de transparencia y el predominio del secretismo informativo.
Tocante a este aspecto, Terry Gutiérrez insistió en el deber de todos los servidores públicos de ofrecer información oportuna al pueblo mediante de los diferentes medios masivos de comunicación.
En el espacio afloró la carencia de medios de transporte y combustible para llegar a los lugares donde están las historias de vida, hoy prácticamente nulas en los medios, en su mayoría saturados de actos, reuniones y eventos que lastran el interés público y la riqueza de otros géneros.
Se enfatizó, además, en la importancia que los estudiantes de esta profesión ocupan en los medios masivos de comunicación, porque aportan creatividad y frescura, y a quienes se les debe reconocer y remunerar como tal.
Retomar los círculos de periodistas, los recorridos por los municipios en aras de ganar en presencia de otros territorios, fueron sugerencias del gremio con el objetivo de transitar de forma creativa por el sendero de la comunicación, que tiene entre sus mayores retos acercar más los intereses mediáticos a los públicos.
Las máximas autoridades del territorio depositaron su confianza en los trabajadores del sector y en sus conocimientos, para organizar el sistema de trabajo y aterrizar la política comunicacional a las maneras de hacer de estos tiempos.
Al finalizar el cónclave, se dieron a conocer el premio Por la obra de la vida Rubén Castillo Ramos, que, en esta ocasión, mereció el periodista Luis Carlos Frómeta Agüero, del multimedio La Demajagua y los premios por la obra del año 2023 en sus diferentes categorías: Osviel Castro Medel, en prensa escrita; radial, Leipzig Vázquez García; hipermedia, Ibrahín Sánchez Carrillo; televisiva, Alfredo Brito Álvarez y gráfica Reinaldo Villa Téllez.