Intercambian con jóvenes científicos granmenses sobre la nueva política de ciencia, tecnología e innovación de Cuba 

Share Button
Por Anaisis Hidalgo Rodríguez | 13 diciembre, 2023 |
0
Foto Anaisis Hidalgo Rodríguez

Las oportunidades que hoy ofrece el decreto El Decreto Ley 7/2020 del sistema de Ciencia Tecnología e Innovación y su Decreto Ley Reglamentario N° 40/2021, constituyeron  objeto de debate entre especialistas del Citma y jóvenes científicos granmenses.

Yolennis Rodríguez Paneque, Subdelegada de ciencia, tecnología e innovación en la delegación del Ministerio de Ciencia Tecnología y Medio Ambiente (Citma) de Granma, intercambió sobre el tema con jóvenes del Instituto de Investigaciones Agropecuarias Jorge Dimitrov, de Bayamo, como parte de las actividades por el aniversario 43 de fundada esta institución.

Rodríguez Paneque, explicó que esta nueva política de ciencia tecnología e innovación tiene como antecedente la experiencia de la Covid-19 y el resultado de los candidatos vacunales en el cual se desplegó todo un trabajo multifactorial para lograr un bien común: preservar la vida.

Este Sistema de Ciencia, Tecnología e Innovación en el país busca crear un ecosistema propicio para la innovación y la  generalización de los éxitos obtenidos en varios campos dígase la medicina, la industria biotecnológica y farmacéutica, por citar algunos.

Rodríguez Paneque subrayó que esta nueva política de ciencia hace partícipe   no solo a los científicos, también a una multiplicidad de actores económicos siempre y cuando sean capaces de generar bienes, servicios y de resolver problemas.

Desde su experiencia, comentó que en el territorio existen deficiencias con la política de la propiedad intelectual y las asociadas con la calidad y la inocuidad de los alimentos.

“Hay personas que dicen que no protegen los resultados porque es muy complejo sacar una marca o una patente pero si tiene Transfermóvil usted puede registrar sus resultados.

“Desde el primer momento que usted entre a la página y lo registre usted está teniendo un nivel de protección; lo que más demora son las interferencias con otras marcas.

En cuanto al registro de propiedad intelectual, ponderó el  trabajo del Dimitrov que ya registró el Servicio científico Ganade y cultive, o sea que ya tienen un producto con valor agregado; resta certificar la calidad.

“Esto les permitirá generar productos que salgan con esa marca, lo que quiere decir que el territorio de Bayamo, ya tiene una marca que puede usar el sector productivo”.

Rodríguez Paneque  hizo referencia a las nuevas opciones que ofrecen estas  normas a los jóvenes investigadores.

“Esta nueva apolítica científica abre muchas oportunidades para intercambios doctorales y maestrías. Una manera de la Academia  incentivar el desarrollo de jóvenes científicos es priorizar en  estas oportunidades, a aquellos jóvenes que  les ha sido otorgado el Premio de jóvenes estudiantes y jóvenes investigadores.

“Es importante que hagamos uso de estos beneficios que nos da la política para poder formar los futuros científicos de Granma”, insistió.

Por último, insistió en el acompañamiento de las instituciones científicas al Partido y al Gobierno en la solución de problemas del territorio desde la ciencia y a partir de las posibilidades que abre este nuevo enfoque.

Yanetsy Rodríguez Sampson, Primera Secretaria del Partido Comunista de Cuba en Bayamo, invitó a los jóvenes a participar desde la ciencia en la transformación de su ciudad.

Presidieron además este intercambio Claudia Acuña Hernández, Primera Secretaria de la UJC y  Danielis Fonseca González, presidenta  de las Brigadas Técnicas y  Juveniles en Granma y Eduardo Manuel Tamayo González, director del Dimitrov.

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *