
Auspiciado también por el Ministerio chino de Comercio, la cita reúne a profesionales de la comunicación, publicidad y marketing, así como de la industria cinematográfica de una decena de naciones.
Como parte del evento, que se extenderá por tres semanas, los asistentes tendrán la oportunidad de intercambiar con expertos y autoridades chinas sobre la producción cinematográfica, radial y televisiva.
También dialogarán sobre las posibilidades de incrementar los nexos de cooperación entre China y los países en desarrollo en esas áreas.
Además de Cuba, asisten al foro representantes de República Dominicana, Hungría, Palestina, Etiopía, Ghana y Malasia, entre otras naciones.
Cristina Zapata, directora de la escuela de Comunicación, Publicidad y Cine de la Universidad de Santo Domingo, en República Dominicana, dijo que espera aprender mucho de este encuentro y tener la oportunidad de compartir ideas sobre el impacto de la comunicación en la actualidad.
Daniel Mitulescu, productor de cine de Rumanía manifestó su intención de conocer el estado de esa rama en China y si están dispuestos a incrementar los vínculos con otras naciones.
El seminario incluye encuentros con autoridades chinas del sector, visitas a universidades, institutos de investigación, estaciones de radio y televisión y otros sitios de interés del gigante asiático.