
Las potencialidades del cultivo de la Sacha Inchi y su utilización en la alimentación humana, animal y en la industria farmaceútica fue uno de los temas abordados en el Taller regional de plantas protéicas realizado hoy, en Bayamo, en la provincia de Granma.
El Doctor en Ciencias Yordanis Nuviola Pérez, investigador del instituto Jorge Dimitrov y director de la Estación Experimental de Pastos y Forrajes, explicó que la planta oleaginosa, es perenne y trepadora, con elevado contenido en aceite y proteínas.
Informó que el cultivo semileñoso posee un aceite rico en omegas tres, seis y nueve, a un 45, 35 y 11 por ciento, respectivamente; que le permite ser una alternativa viable por el alto potencial nutricional que posee.
“El Instituto nacional de Higiene Epidemiología y Microbiología registra tres productos derivados del vegetal como el aceite extra virgen, cápsula blanda de aceite y semilla tostada que son de utilidad para la alimentación humana”, refirió Nuviola Pérez.
Asimismo, expresó que otros suplementos alimenticios son la harina protéica libre de gluten y la torta de Sacha Inchi para la alimentación de aves.
El especialista argumentó que se obtienen también beneficios, como crema cosmética y reparador de puntas de cabello, mediante la producción de la disolución oral de su aceite con otros complementos.
Mientras, Diocles Benítez Ramírez, investigador titular del Dimitrov, abordó los principales retos para establecer la siembra de la planta en la región ante la sequía, la alta variedad de suelos y las diferencias climáticas.
Benítez Ramírez apuntó que se necesita un total de 86 hectáreas, para cubrir las necesidades de producción de semilla de las distintas especies arbustivas protéicas, en el territorio, con el fin de garantizar su posterior cosecha.
En respuesta, José Domenech Castillo, especialista del Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente en el municipio de Pilón, y productor de la Cooperativa de Créditos y Servicios Carlos Marx, declaró que su finca cuenta con las condiciones para producir la primera hectárea y media de Sacha Incha mediante el empleo de esques.
El taller organizado por el Instituto de Inventigaciones Agropecuarias Jorge Dimitrov, agrupó a productores, empresarios, investigadores y funcionarios del Ministerio de la Agricultura de la provincia.
Desde los municipios de Niquero, Pilón, Yara, Manzanillo, Media Luna y de Campechuela asistieron los participantes para intercambiar experiencias sobre la producción de plantes protéicas y su impacto en la sociedad.
En el encuentro se resaltó el pensamiento del Comandante en Jefe, Fidel castro Ruz, quien se preocupó por la producción de la especie natural a partir de las propias capacidades del país.