Intercambiarán experiencias, por primera vez en Granma, sobre uso de la Stevia rebaudiana

Share Button
Por Anaisis Hidalgo Rodríguez | 12 septiembre, 2022 |
0
FOTO Tomada de elconfidencial.com

El primer taller nacional “Intercambio de experiencias sobre manejo y procesamiento de la Stevia en Cuba”, tendrá lugar desde el 12 y hasta el 15 de septiembre en el Hotel Sierra Maestra, de Bayamo.

La stevia es una planta herbácea que crece en terrenos arenosos, poco fértiles y de buen drenaje de la que se obtienen varios beneficios como endulzante.

La Licenciada Yolennis Rodríguez Paneque, Subdelegada de Ciencia, Tecnología e Innovación de la delegación territorial del Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente (Citma), en Granma, y Coordinadora provincial del Proyecto Fortalecimiento de las Capacidades  Municipales para el Desarrollo Local (PRODEL) en esta oriental provincia,  explicó que el objetivo es contribuir al fortalecimiento de capacidades municipales para el desarrollo local en seis municipios cubanos, mediante el PRODEL -Fase III.

Luego de la apertura oficial del taller, al que se integra también Amara Morales Cordero, Coordinadora provincial del PRODEL en Las Tunas, se impartirán varias conferencias que profundizarán en el cultivo de la Stevia rebaudiana en Cuba, experiencias sobre su introducción, la biotecnología agrícola para el cultivo en Ciego de Ávila; la respuesta agro técnica al manejo en Buey Arriba y su importancia como complemento al tratamiento de la diabetes mellitus tipo 2.

En la tarde se debatirá sobre la obtención y clarificación de extractos en la industria alimentaria. También se hablará sobre el surgimiento de la marca “Stevia del Buey”, productos derivados y manual de identidad.

Se visitará la Empresa Laboratorio de Medicamentos Líquidos Granma, MEDILIP, donde los másteres en Ciencias Niurka Benítez Guerra, Reynerio Rodríguez Zamora y Efrén Rodríguez Lora, su director, disertarán sobre la Stevia líquida, su aporte como edulcorante en otros medicamentos y el vínculo con Centro de Estudio de Química Aplicada de la Universidad de Granma.

Para la jornada del miércoles está previsto un recorrido por al área de impacto en el municipio Buey Arriba, la minindustria La Sierra y otras áreas implicadas en el Programa PRODEL- Fase III en este territorio.

El Doctor en Ciencias Luis Alberto Sancesario Pérez, dará a conocer las peculiaridades del proyecto “Producción y comercialización de extracto concentrado de Stevia rebaudiana como edulcorante para pacientes diabéticos en el municipio de Buey Arriba”; tendrá lugar la premier del Documental “Stevia del buey en la serranía granmense” y una presentación de algunos círculos de Interés de la escuela primaria Ariel Hidalgo Rivero.

Para el cierre de este día, se prevé un recorrido por la Ciudad Monumento Nacional, que acoge el evento financiado por la Agencia Suiza para el Desarrollo y la Cooperación (COSUDE) y la Asamblea municipal de Buey Arriba y para el jueves el retorno a las provincias.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *