
En un fructífero intercambio sobre cómo reanimar programas económicos y sociales en zonas del Plan Turquino, cerró en Granma la visita realizada esta semana por comisiones de la Asamblea Nacional del Poder Popular (ANPP).
De acuerdo con el resumen de la visita, concebida como parte del cronograma de trabajo previo a la anunciada rendición de cuenta del Gobierno en este territorio ante el órgano legislativo cubano, cinco de sus comisiones permanentes visitaron seis municipios, intercambiaron con delegados, presidentes de Consejos Populares, dirigentes administrativos, y la población en general, acerca del impacto del programa de atención a las comunidades del Plan Turquino.
El diputado Ramón Aguilar Betancourt, al ofrecer detalles de la visita, señaló que en 22 comunidades se visitó un centenar de entidades, entre formas productivas, centros educacionales, instituciones de Salud, y establecimientos del Comercio y la Gastronomía.
Se intercambió con más de un millar de pobladores, se efectuaron encuentros con las máximas autoridades del Partido, las Asambleas Municipales del Poder Popular, intendentes, directivos de la Agricultura, y otros sectores.
Resalta, destacó Aguilar Betancourt, el estado político y moral de los pobladores, su compromiso con el proceso revolucionario, y el liderazgo de los representantes del Poder Popular en las estructuras de base.
Hay dominio de los problemas, la población se identifica con estos, se trabaja en la recuperación de café, cacao y otras producciones fundamentales de esas zonas, y hay experiencias individuales que contribuyen a lograr elevados rendimientos, las cuales deben generalizarse a través del extensionismo agrario.
Tanto la visita como la reseña de las incidencias detectadas, apuntan a la búsqueda de soluciones a problemas subjetivos que son realmente solubles con mayor dedicación y alternativas; al mejoramiento de la gastronomía popular, la cual es prácticamente inexistente en aquellas zonas porque no se emplea la resolución 99 (entre otras causas), y a la agilización del perfeccionamiento del sector del Comercio.
Las comisiones visitadoras hicieron propuestas en torno a cómo avanzar en tales propósitos, en el fortalecimiento del trabajo con la historia (incluyendo el mantenimiento de los deteriorados sitios históricos), en el estímulo a la participación popular en la solución de los problemas que afectan a las comunidades, en el mejoramiento de las condiciones de vida y trabajo de los médicos y enfermeras de la familia, y en el aprovechamiento de las capacidades existentes en las bodegas para la comercialización de productos agropecuarios.
Buscar más opciones de empleo para personas con discapacidad o determinada vulnerabilidad, y atender las preocupaciones de padres de niños que deben caminar largas distancias para ir a la escuela, se incluyen en la relatoría de esta visita que no solo se detuvo en señalamiento, sino en el intercambio y todo cuanto es posible hacer para elevar la calidad de vida de las zonas recorridas.