Tegucigalpa.-Tuiteros de Honduras, Puerto Rico, México, Costa Rica, Paraguay, Argentina, Chile, Perú, España, El Salvador, Guatemala y Ecuador, continúan hoy llevando El Quijote a la red de redes.
A propósito del cuarto centenario de la muerte de Miguel de Cervantes, el próximo 22 de abril, la cuenta @elquijote1605, está posteando fragmentos de la obra cumbre de la lengua española desde hace diecisiete meses.
El reto, iniciado el 1 de septiembre de 2014, fue idea del informático español Diego Buendía, según un reporte de la Agencia EFE.
El especialista retirado logró escribir los más de dos millones de caracteres de la novela en 17 mil tuits.
La cuenta tiene más de siete mil seguidores de América Latina y Europa, y la respuesta recibida es abrumadora, la gente está muy agradecida, felicita, dice que es un trabajo extraordinario, según Buendía.
Cada hora aparecen los tuits con el texto de la célebre obra y la meticulosidad con la que se publican es consecuencia de un algoritmo que el informático desarrolló.
La agencia señala que a lo largo del último año y medio, la hazaña sólo sufrió incidentes en pocas ocasiones; de uno de ellos Buendía se percató por el aviso de una seguidora que le informó de que “hacía cuatro o cinco horas que no salía nada”.
Un fallo en el servidor motivó el incidente, y para recuperar “el desfase” en la publicación de tuits, Buendía tecleó él mismo los párrafos de El Quijote que faltaban.
El último tuit se trasmitirá a las 12 del mediodía en España, una acción que tiene previsto repetir el próximo jueves, 22 de abril, desde Alcázar de San Juan.
La novela consta de dos partes: El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha, publicada con fecha de 1605, aunque impresa en diciembre de 1604, momento en que ya debió poder leerse en Valladolid,5 y la segunda parte del ingenioso caballero don Quijote de la Mancha, publicada en 1615.