Intervención de Yudelkis Ortiz Barceló, primera secretaria del Comité Provincial del Partido Comunista de Cuba en Granma, durante la clausura de la VI Asamblea provincial de balance de la Asociación de Combatientes de la Revolución Cubana

Share Button
Por Redacción La Demajagua | 1 diciembre, 2024 |
0
FOTO/ Sam

Estimado General de División, José Carrillo Gómez, presidente nacional de la Asociación de Combatientes de la Revolución Cubana.

Queridos combatientes.

Las convicciones revolucionarias, antiimperialistas e internacionalistas se forjaron en las históricas luchas por la independencia y la soberanía nacional. Con ellas resistimos las consecuencias de la acelerada globalización de un mundo unipolar hegemónico que intenta establecer un orden económico mundial insostenible.

Frente a estos fenómenos, signados por crisis económicas, agresiones militares; la colonización cultural, que anula la diversidad del desarrollo humano, dividiendo y fragmentando naciones y con impactos nefastos impredecibles sobre el medioambiente y la propia existencia de la especie humana, tenemos el privilegio de formarnos en una Revolución socialista que deposita en nosotros toda la confianza para su continuidad.

Nuestro pueblo se mantiene dando muestras inquebrantables de fidelidad y compromiso, ejemplo de ello es la categoría de Mención otorgada a la provincia de Granma por la Dirección Nacional en el cumplimiento del plan XXX aniversario de la ACRC.

El proceso de balance de la Asociación demostró la incondicionalidad de la membresía en la defensa de la Patria; el deseo de seguir construyendo una sociedad de justicia, igualdad y dignidad plena, sabiendo que no es transitar por caminos fáciles, sin riesgos, ni dificultades; asumiendo el futuro en combate enérgico contra todo lo que hace peligrar las conquistas de la Revolución, consolidando cada logro, y luchando contra dogmas y conductas oportunistas.

Sirvió, además, para patentizar el compromiso en la solución de los problemas que aún persisten en el funcionamiento de las estructuras de base y direcciones municipales, haciendo énfasis en el necesario perfeccionamiento de los métodos de trabajo que contribuyan a que los cuadros de dirección cumplan las funciones para las que fueron elegidos, la exigencia  de la disciplina en relación con la asistencia a la reuniones, la necesidad de planificar  el trabajo de las asociaciones de base, en estrecha coordinación con los factores con los que interactúan en la comunidad donde radican.

Hay que significar, que aunque se detiene el decrecimiento al cierre del año 2023 y se incrementa la presencia de militantes del Partido, de la Unión de Jóvenes Comunistas y de mujeres, este es un asunto a seguir atendiendo, para ello se demanda del  fortalecimiento de la labor política ideológica, perfeccionar la preparación de los cuadros, activistas y asociados, para desterrar el formalismo en el trabajo de la organización.

Es imprescindible seguir atendiendo de forma diferenciada el crecimiento a las filas de la Asociación, contamos en  los territorios con revolucionarios destacados, que acompañan todos los días las tareas de la patria, con requisitos y condiciones para sumarse a la organización, para ello, debemos buscar métodos motivadores, novedosos y consolidar el trabajo desde las organizaciones de base, para asegurar el fortalecimiento verdadero.

En las circunstancias actuales, no se puede bajar la guardia ni un instante, la Revolución necesita del impulso creativo y fuerte de todos, para resistir las agresiones cínicas del imperialismo, y combatir -junto al resto de las organizaciones y el pueblo- los flagelos que afectan a nuestra sociedad. Tenemos que redoblar los esfuerzos para superar y resistir el bloqueo norteamericano, ahorrando los recursos, aumentando la producción de alimentos y sustituyendo importaciones.

Contextualizar el quehacer de la asociación es ubicarse en el nuevo teatro de operaciones, en el escenario hostil diseñado contra el pueblo de Cuba, comprenderlo, descifrarlo y continuar profundizando en el orden económico-social, político-ideológico y comunicacional, los daños que ocasiona en el funcionamiento de la cotidianidad. Luego, desde nuestra base ideológica, el pensamiento de Fidel, los documentos rectores de nuestras organizaciones y el análisis de la dirección del país, debemos organizar acciones que nos permitan resistir, avanzar y triunfar.

La principal causa, el principal obstáculo que no permite avanzar, es el bloqueo, que seguirá recrudecido, impidiéndonos el desarrollo y la prosperidad merecida, debido a que el Gobierno de Estados Unidos continúa lastrado por la falta de voluntad política hacia una relación con Cuba que sea respetuosa y apegada a la Carta de las Naciones Unidas y al derecho internacional.

El empeño es cortar el acceso a capital, tecnologías, materias primas, mercados y a financiamientos, asfixiar la economía y mutilar así la capacidad del Gobierno para dar respuesta a las necesidades fundamentales de la población. El efecto de esa política es visible en la depresión de varios servicios esenciales, entre ellos, la electricidad, la salud, la educación, el abasto de agua, los servicios comunales, el transporte público, la producción de alimentos y de medicamentos, todos los cuales requieren de la importación de equipos, piezas, partes y combustibles

El objetivo de la guerra económica, y los resultados se materializan con claridad, aunque no alcanzan a cumplir con la meta que se trazó el imperialismo desde el triunfo de la Revolución.

Junto a las acciones constantes de subversión y desinformación contra Cuba, la meta es quebrar al país, provocar la descomposición social y generar la ingobernabilidad, un propósito en el que han fracasado rotundamente.

Es importante señalar también que la falta de control y defensa de las normas que se aprueban y el inadecuado funcionamiento de entidades estatales responsables de ejecutarlas, han afianzado los errores. Corresponde ahora avanzar en la rectificación paulatina.

La coincidencia de estas problemáticas y su acumulación en el tiempo han facilitado la presencia de fenómenos y manifestaciones negativas en la sociedad cubana, que no deseamos.

Otra vez es tiempo de rectificar; en un profundo proceso de rectificación de errores y tendencias negativas, con el liderazgo de la militancia del Partido Comunista de Cuba unidos a la fuerza revolucionaria en cada lugar. Una actitud resuelta y de combate a la corrupción, la chapucería y las indisciplinas sociales adquiere absoluta vigencia en las circunstancias actuales.

En la convocatoria realizada por el Primer Secretario del Comité Central, en la clausura de su VIII Pleno, enfatizó que los tiempos no son ni de autocomplacencias, ni de inercias que no sepamos romper. Nuestro pueblo reclama resultados, y a ese pueblo nos debemos; resalto algunos conceptos y les pido que profundicen en su implementación:

  1. Los revolucionarios tenemos la misión de estimular, inspirar, movilizar, comprometer a los militantes y al pueblo, conscientes de que solo triunfa el ideal que nos involucra a todos.
  2. Trabajar, producir, crear riquezas, distribuir con justicia social, y retroalimentarnos en el heroísmo cotidiano del pueblo, abrir espacios para que los jóvenes aporten con su participación activa, entusiasta y siempre revolucionaria.
  3. Tomar las valiosas experiencias de trabajadores que en las peores circunstancias están encontrando soluciones y que todavía son la excepción, para convertirlas en reglas.
  4. Garantizar un mejor y mayor acceso a la alimentación. La producción de alimentos y el autoabastecimiento son tareas de primer orden, en las que tiene que participar toda la población.
  5. Trabajar de manera especial con la juventud. Hay que crear y desarrollar conciencia, moral revolucionaria, ver el trabajo en su expresión formadora, como cumplimiento del deber y como la actitud de aportar a la sociedad.

El escenario inducido por la dirección política de la provincia favorece el aseguramiento político e instrumentación de acciones para ofrecer respuesta a la Convocatoria, las actividades enmarcadas en la cuarta etapa de trabajo, también  otras motivaciones políticas, históricas e ideológicas, e incluye las acciones para concretar los cuatros prioridades emitidas por el Primer Secretario del Comité Central del Partido y Presidente de la República de Cuba, Miguel Díaz Canel Bermúdez, desde la definición de tareas concretas, medibles, con responsables, equipos de trabajos para el aseguramiento y control de cada actividad, la evaluación de impacto y un sistema de trabajo perfeccionado recientemente.

Primera prioridad: Fortalecer la unidad y la participación de la población.

¿Cómo la membresía de la Asociación puede contribuir en la consolidación diaria de la unidad de los factores revolucionarios y el pueblo para afrontar las tareas en las comunidades y entidades?

¿Qué procedimientos deben seguir para favorecer que la mayoría decida sobre los procesos económicos y sociales?

¿Qué nuevo espacio crear o cual transformar para que los escenarios de debates e intercambios sean propositivos, creativos y aporten a la transformación y solución de problemas?

La aspiración de seguir construyendo una provincia bella, limpia y proyectada hacia el futuro, requiere la opinión de cada granmense. Es fundamental que propongan nuevas acciones enfocadas en soluciones con liderazgo colectivo y prácticas viables. Por lo tanto, en este período, la participación popular, con propuestas que promuevan el desarrollo de la provincia,  la integración, cohesión y unidad, debe ser una premisa en cada organización de base.

Les pido que busquen a los secretarios de núcleos de zona y de las entidades enclavadas en las demarcaciones y de conjunto identifiquen los intereses comunes de las organizaciones políticas y de masas y de todas las estructuras que intervienen en la transformación de las comunidades, para lograr que, con resistencia creativa, se definan las acciones que aseguren la espiritualidad y los adecuados estilos de vidas en los barrios.

El barrio no puede permitir las indisciplinas que generan microvertederos, la indolencia, el maltrato a la propiedad social, debemos continuar la práctica de convertir los basureros en jardines.

Las asociaciones de base pueden ser líderes, juntos a los estudiantes y trabajadores, en la atención a bustos, tarjas, sitiales históricos, monumentos, jardines y bosques martianos, como parte de la formación laboral y el perfeccionamiento al trabajo político ideológico.

 

Ustedes son los que más pueden aportar al contenido para la creación de infografías dedicadas al pensamiento, vida y obra de nuestros principales líderes, sobre los acontecimientos históricos y la propia vivencia de los combatientes que pertenecen a la Asociación.

Cuando vayan a sus barrios y cuadras cederistas, busquen al Coordinador político del PCC, súmense a la misión de unir a todos los revolucionarios, ellos son los primeros secretarios del Partido en la demarcación donde actúan.

Conviértanse en un fuerte movimiento de activistas del Partido.

Impulsen la materialización de la escuela como centro cultural más importante de la comunidad, con acciones educativas, las actividades culturales y el conocimiento de la historia local.

No esperen más indicaciones, busquen a los coordinadores de zona de los CDR; a las secretarias de bloques y delegación de la FMC y definan las tarreas que trabajarán desde la integración.

Toquen a las puertas de los dirigentes que viven en la comunidad: todos los dirigentes en los diferentes niveles de dirección tienen tareas y permanentes en la transformación comunitaria.

Únanse al Presidente del Consejo Popular y a los delegados, integren los grupos comunitarios.

Perfeccionamiento de la labor ideológica y el fortalecimiento del funcionamiento interno:  

La primera tarea que las asociaciones de base tienen que tener es pensar, todos los días, en que más hacer para fortalecer el funcionamiento interno.

La atención integrada y cuidado de nuestros combatientes. El reconocimiento social y la solución a problemas que están a nuestro alcance.

Avanzar en el proceso de crecimiento, rescatar a los internacionalistas e ingresar a otros que, por sus méritos, merecen estar en la Asociación.

Crear las condiciones para contribuir a la preparación sistemática de los combatientes en elementos de historia, cultura, tradiciones y en aspectos ideológicos.

El programa imagen es formativo, va más allá de la pintura y la jardinería; es la lucha contra el abandono, la expresión de cansancio, la falta de agudeza, al mirar y no ver la chapucería, la falta de estética y la desidia.

Analizar el consumo de materiales audiovisuales, series, películas, espectáculos, y demás informaciones que penetra a la familia y genera los procesos de transculturación, que impactan y frenan la marcha unida del pueblo en la construcción de nuestro sistema político, a su vez, participar en la instrumentación de las acciones que ordenan y organizan a las comunidades sobre este asunto.

El estudio de los espacios públicos, principalmente de jóvenes, la modelación de estos, conocer lo que proponen, sus gustos, preferencias, encontrar las desviaciones ideológicas y tendencias negativas, que se traducen en comportamientos desajustados, para luego proponer vías de influencias que aseguren una juventud patriótica y una sociedad sana, con valores.

La implementación de las medidas para reimpulsar la economía:

El primer paso es identificar la distorsión en el cumplimiento de los indicadores económicos en cada lugar, y asegurar el reimpulso y solución. En este proceso necesitamos que ustedes garanticen la participación activa de los combatientes, particularmente, los de nuevo crecimiento. Les preciso solo algunas tareas:

  • Impulsar y velar por la alimentación de la población, instrumentar iniciativas con minifábricas, minindustrias, a nivel local.
  • Sembrar, sembrar y sembrar. Alcanzar la existencia de cultivos rústicos que se necesitan: plátano, yuca, boniato y malanga.
  • Consolidar lo alcanzado y crecer en áreas nuevas y en bloques productivos.
  • Impulsar el autoabastecimiento territorial, en los consejos populares y barrios. ¿Cómo logramos organizar a las comunidades para que produzcan lo que necesitan consumir?
  • Popularizar la producción de materiales de construcción y la construcción de viviendas, a partir de las potencialidades locales.
  • Consolidar la siembra de caña, las producciones de derivados de la Industria azucarera. El rescate de los bateyes azucareros y el movimiento popular Zafra de todo el pueblo.

Implementación de las medidas para la corrección de desviaciones y tendencias negativas:

En los colectivos de trabajadores, las organizaciones y comunidades se tiene que identificar las tendencias negativas que existen y definir el tratamiento para su eliminación, esta acción en UNIDAD, tiene que ejecutarse por los factores en cada lugar.

  • Visualizar los fenómenos sociales incompatible con los valores y principios que rigen la construcción del socialismo cubano.
  • El enfrentamiento al delito requiere de más integración y control popular, particularmente contra el robo con fuerza y el delito en entidades estatales.
  • Denunciar precios abusivos y actuar contra ellos, ante la insensibilidad de algunos trabajadores por cuenta propia, la falta de organización para prevenir y el enfrentamiento a esta conducta es una terea pendiente.
  • Desarrollar un proceso de intercambio con el potencial delictivo en las comunidades de mayor incidencia y con los desvinculados del estudio y del trabajo.
  • Atender de manera diferenciada a los trabajadores por cuenta propia y a las Mipymes; ejercer la labor educativa, preventiva, de complementación económica y de inserción social, que calen en ellos los valores socialistas.
  • Participar en la realización de plenarias y activos de la militancia y en ejercicio de vigilancia popular.
  • Protagonizar el enfrentamiento a la subversión político ideológica, marchar junto a las organizaciones juveniles y estudiantiles, ellos son nuestros hijos y ustedes son la forja del hombre nuevo, como los identificó el Che; un ejemplo práctico son las charlas con jóvenes que realiza el Coronel Fidencio González Peraza, las motivaciones y emociones que generan en los auditorios es la muestra palpable de las reservas que tenemos para el desarrollo de actividades de impacto y alta influencia ideológica.

Combatientes:

Las armas para defender a nuestro pueblo estarán siempre ahí, conservadas y listas, pero el combate de hoy se decide en la economía y en sus pilares, en la estabilidad social y en la firmeza ideológica.

Les comenté algunas tareas y prioridades para ubicarlos en el contexto y escenario de combate actual. Ese es el combate, la defensa de la Revolución cubana está en el ámbito social y espacio digital y otras nuevas formas de agresión enemiga, que emplea armas psicológicas, fabricadas en laboratorios, por tanto, alertas, y al imperialismo, ni un tantico así.

Celebraremos el  aniversario 66 del triunfo de  la Revolución en una gran jornada de trabajo, aportes y contribución a los afectados de los sismos, estaremos junto a las familias, en los barrios y comunidades, con el sentimiento de cubanos dignos que sabemos compartir lo que tenemos y no lo que nos sobra; motivados e inspirados en Fidel, estaremos convirtiendo los reveses en victoria, con pasos firmes, seguros de que en ese bregar ustedes estarán junto a nosotros.

Estamos seguros de que la Asociación de Combatientes de la Revolución Cubana seguirá consolidando la unidad generacional de los combatientes del Ejército Rebelde, de la Lucha Clandestina, de Playa Girón, de la Lucha Contra Bandidos, los internacionalistas, los miembros de las Fuerzas Armadas Revolucionarias y el Ministerio del Interior, continuaremos la obra, con sacrificio, coraje y convicción revolucionaria.

Cuba, su Revolución y su pueblo tienen muchas cosas que defender, muchos sueños por cumplir y una inmensa voluntad de construir el futuro que hemos elegido. Esa voluntad debe reflejarse cada día en nuestras acciones, en nuestra forma de enfrentar los difíciles y desafiantes momentos que atraviesa la patria, así como en nuestra capacidad para sortear adversidades, buscar alternativas y seguir fortaleciendo la Revolución, por muy difíciles que sean las condiciones.

Tenemos el reto de ser dignos herederos de todos los que cayeron por la Patria, desde los aguerridos mambises, pasando por los heroicos mártires del Moncada, hasta los de las gloriosas misiones internacionalistas. Seremos un destacamento de primera línea, para la batalla por salvar la Patria, la Revolución y el socialismo, como siempre lo quiso nuestro invicto Fidel.

En ustedes, encontramos la fuerza para seguir luchando, como cubanos dignos. Jamás permitiremos que se olvide nuestra historia, la que ustedes, junto a nuestros hermanos caídos, forjaron con honor y lealtad absoluta a la Revolución; su ejemplo continúa marcando el camino del deber de los revolucionarios más jóvenes, convencidos de que para los combatientes de todas las generaciones, presentes y futuras, la Patria será siempre lo primero.

¡Viva la Asociación de Combatientes de la Revolución Cubana!

¡Viva el Partido Comunista de Cuba!

¡Vivan Fidel, Raúl y Díaz Canel

¡Socialismo o Muerte!

¡Patria o Muerte!

¡Venceremos!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *