Investigación de las Universidades de Granma y Holguín favorece prótesis de cadera

Share Button
Por Anaisis Hidalgo Rodríguez | 6 mayo, 2021 |
0
FOTO/medlineplus.gov/

 

 

 

 

 

 

 

 

Jorge Alexander Boch Cabrera, profesor de la Universidad de Granma, simuló de conjunto con homólogos de Holguín, un análisis numérico de fijadores empleados en la consolidación de caderas que permite determinar con anticipación su eficacia en el paciente.

Los conocimientos de ingeniería mecánica, unido a su maestría en  diseño y fabricación asistida por computadora, son puestos en función de la ortopedia, una de las especialidades más afectadas en el campo de la salud por la incidencia del bloqueo económico impuesto a Cuba.

“Mediante la simulación del análisis numérico podemos determinar con antelación cómo se comporta determinado dispositivo en determinada fractura de cadera, información que permite al personal médico seleccionar el dispositivo idóneo ante determinada fractura”, comentó Boch Cabrera.

“La mayoría de estos equipos son fabricados con aceros especiales. Aunque Cuba produce algunos prototipos en el complejo Frank País, de La Habana, la mayoría son importados por un valor de diez mil dólares, de ahí la importancia de conocer con anterioridad cuál de ellos resulta idóneo para el paciente.

“No es justo que el país invierta en un equipamiento que no sea factible para el paciente, como tampoco es apropiado que a esta persona que  sufre esta dolencia se le ponga uno que no logre consolidar su fractura”, añadió el profesor auxiliar de esta Casa de altos estudios.

La investigación cobra vital importancia en el territorio nacional, con un elevado envejecimiento poblacional  y una elevada tendencia a las fracturas de caderas.

Estudios recientes en Cuba plantean que el 87,5 por ciento de las fracturas de caderas tienen como causa principal las caídas accidentalmente, predominante en la vivienda, por lo que constituyen un importante problema de salud en la tercera edad.

“Desde el punto de vista mecánico muchos de los dispositivos para consolidar estas fracturas no son los idóneos, algo que desconoce el personal médico.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *