Cuba regresará a un Campeonato Mundial de gimnasia rítmica y lo más probable que lo haga con la granmense Isabella María Rojas Rojas, la de mejor actuación por las Mayor de las Antillas en el recién concluido Panamericano de Asunción.
Rojas llegó a la capital de Paraguay convencida del tremendo reto que asumía. Allí respondió como primera figura y más experimentada, tras concluir décimo cuarta en el concurso de máxima acumuladora.
Y mientras se codeaba con lo que más vale y brilla del continente, la bayamesa garantizaba presencia cubana en la cita mundialista de agosto venidero, que acogerá la ciudad brasileña de Río de Janeiro.
“Isabella ganó la única plaza por la posición que obtuvo en el All Around, aunque no es por nombre. Se hacen los análisis correspondientes para que sea ella la que nos represente”, confirmó vía Facebook a La Demajagua, Yainet Villalta Pena, comisionada nacional.
Además, fue la única de las tres antillanas que compitió en los cuatro instrumentos, y sus mejores posiciones recayeron en el noveno lugar de cinta (21.550), con lo que casi asegura un puesto en la final, y en el décimo de aro (22.550).
En pelota consiguió 23.100 puntos y estuvo más discreta en mazas (18.750), hasta redondear acumulado de 85.950, en una clasificación que ganó la estadounidense Rin Alessia Keys (116.050), por delante de las brasileñas Barbara de Kassia Godoy (113.400) y Geovanna Santos Da Silva (112.650).
En el torneo individual también compitieron la bayamesa María Carla Amaya Tomacén y la tunera Daliana Rosi Concepción Rodríguez. Y, aunque solo compitieron en dos aparatos, unieron esfuerzos para el escaño 12 de la embajada cubana, que -de paso- acuñaba dos pasajes para los Juegos Centroamericanos y del Caribe de Santo Domingo 2026.
Por cierto, antes de hacer el viaje a la lid continental, ese trío realizó una base de entrenamiento en Sochi, Rusia, como parte del intercambio acostumbrado de hace algunos años, en el cual las cubanas son las más beneficiadas.
Acompañadas por la entrenadora Solanch Casteñeda, permanecieron alrededor de tres semanas en la prestigiosa Academia Sky Grace, que dirige Alina Kabaeva, una de las más grandes gimnastas de la historia.
Al decir de Villalta, la estancia por suelo eslavo fue sumamente provechosa: “Es el lugar idóneo para la preparación y entrenar en condiciones de altísimo nivel”, argumentó la directiva.
Precisó, asimismo, que ese campamento brinda la posibilidad de revisar programas competitivos y a las atletas de ejercitarse en dobles sesiones, respetando siempre la relación trabajo-descanso.
Al reconocer lo difícil que será buscar clasificación a los Panamericanos de Lima 2027, Yainet explicó que en los II Juegos Panamericanos Júnior de Asunción 2025 se otorgará un solo cupo, a la ganadora del All Around, aunque ese proceso apenas comienza.