El Jardín Botánico Cupaynicú (JBC), el tercero de su tipo más importante de Cuba, llegó a sus 35 años convertido en un centro distinguido por la investigación, la recreación y la educación ambiental.
Fundado el 22 de noviembre de 1981, el Jardín, ubicado en el municipio de Guisa y único de su condición en Granma, resulta el más natural del país pues la mayoría de sus especies no fueron implantadas sino que crecieron en su medio silvestre;.
Jardín Botánico Cupaynicú en Guisa, Granma
Publicado por La Demajagua en Lunes, 7 de marzo de 2016
Yolennis Rodríguez Paneque, directora del JBC, explicó que el cumpleaños fue celebrado con talleres, simposios y eventos que redundaron en el conocimiento de la flora cubana.
Asimismo, acotó que en estos 35 años ese entorno natural ha aumentado el número de plantas medicinales y hoy cuenta con una de las colecciones más completas del país, en las que se agrupan cerca de 300 especies, entre árboles, arbustos y hierbas con propiedades curativas citadas en la farmacopea popular.
En ese pulmón verde existen, en 105 hectáreas, unas 2 020 especies pertenecientes a unas 153 familias, que incluyen las existentes en bosques naturales, y su proyección es seguir creciendo con nuevas plantas.
Jardín Botánico Cupaynicú con 104 hectáreas y más de mil 800 especies de plantas, árboles centenarios y áreas propicias para la recreación sana y la educación
Publicado por La Demajagua en Lunes, 7 de marzo de 2016
En el Jardín labora como especialista el único agrostólogo de Cuba y del Caribe, Luis Catasús, una personalidad de la botánica en la nación y que prestigia el trabajo del JBC.
“Los 71 trabajadores del Jardín nos hemos propuesto, a raíz de este aniversario, vincularnos más con escuelas de Granma, con amantes de la naturaleza y el público joven”, señaló la especialista.
El JBC solo es superado en importancia por el Botánico Nacional y el de Cienfuegos.
Desde el Jardín Botánico Cupaynicú les deseamos excelente día!!Desde el Jardín Botánico Cupaynicú les deseamos excelente día!!
Publicado por La Demajagua en Jueves, 10 de marzo de 2016