Con una programación que entrelaza memoria, identidad y arte audiovisual, la Edición
38 de la Jornada de Cine Cubano e Internacional se incluye en la Fiesta de la Cubanía,
del 17 al 20 de octubre en Bayamo, en salas como la Multisala Cinema y el cine
Céspedes con estrenos, homenajes, debates y espacios formativos que celebran la
riqueza cinematográfica de Cuba y el mundo.
La jornada quedará inaugurada este viernes con el estreno del documental Ñancahuazú,
dirigido por Jorge Fuentes, en el Cine Céspedes a las 8:00 p.m., marcando el inicio de
una programación que combina clásicos restaurados, producciones contemporáneas y
materiales inéditos.
Uno de los ejes temáticos más emotivos es el ciclo Mirtha Ibarra por siempre, que rinde
tributo a la destacada actriz, documentalista y Premio Nacional de Cine, cuyos filmes
Hasta cierto punto, Adorables mentiras, La última cena y Fresa y Chocolate se
proyectarán a lo largo del evento, acompañados de concursos de presentadores, espacios
de crítica y un intercambio especial entre la artista y estudiantes de actuación.
El espacio Hablemos de cine ofrece una mirada reflexiva al audiovisual cubano
contemporáneo, con la presentación del documental Ruta ADN: Zuleica Romay,
dirigido por Alejandro Gil, y la presencia de la propia escritora e investigadora como
invitada especial.
La programación también incluye documentales de fuerte carga histórica y social como
¿Por qué luchamos?, de Dany González, y Nunca digas que fue un sueño, del Doctor en
Ciencias y realizador Juan Ramírez Martínez, así como materiales producidos por
jóvenes creadores de la Asociación Hermanos Saíz (AHS).
El cine llega además a las comunidades a través del recorrido del cine móvil, que
proyecta cortos y documentales en los barrios reforzando el carácter inclusivo y popular
del evento.
Con una mirada que abarca lo patrimonial, lo experimental y lo formativo, la Jornada de
Cine en la Fiesta de la Cubanía no solo proyecta imágenes: proyecta ideas, emociones y
una visión plural de la cultura cubana en diálogo con el mundo.