José Antonio Echeverría: tu voz nunca se apaga

Share Button
Por Gislania Tamayo Cedeño | 16 julio, 2025 |
0

Hoy 16 de julio cumpliría 93 años uno de los mártires más queridos por el pueblo cubano: José Antonio Echeverría Bianchi, el primer hijo del matrimonio formado por Antonio Echeverría González y Concepción Bianchi Tristán.

Curso sus primeros estudios en su ciudad natal y a inicios del bachillerato dio sus primeros pasos en la lucha estudiantil.

Termina el bachillerato con 18 años de edad y matricula en la facultad de arquitectura de la universidad de la habana.

Era un muchacho de carácter amable, respetuoso, bondadoso, cualidades que pronto lo convierten en ser admirado por sus compañeros de estudio que rápidamente lo eligen delegado del año en su carrera.

José Antonio el más alto exponente del estudiantado universitario y el joven más brillante de aquellos tiempos se destacó no solo como líder, sino por su arrojo y valentía, supo comprender que era necesario hacer primero la Revolución social, para luego hacer la Revolución Universitaria.

Formó parte de la dirección de la Federación de Estudiantes Universitarios y fundó el Directorio Revolucionario, un destacamento de avanzada del movimiento estudiantil. Era un incansable luchador antimperialista.

El golpe de estado del 10 de marzo lo sorprende en Cárdenas, Matanzas visitando su familia. Regresa a La Habana y se atrinchera en la colina universitaria junto a otros jóvenes para ofrecer resistencia a los golpistas.

En 1954 junto a Fructuoso Rodríguez y Juan Pedro Carbó parte para Costa Rica a defender la soberanía de aquel territorio cuando fue invadido por el títere nicaragüense Anastasio Somoza.

A su regreso a Cuba son detenidos, y en una declaración a la prensa, Echeverría expresa:

Fuimos a defender el régimen democrático de Costa Rica y hemos participado en numerosas acciones de infantería contra los invasores.

Su concepción acerca de la Revolución quedó expuesta en el Manifiesto al Pueblo de Cuba, publicado en la edición clandestina de la revista Alma Mater, en marzo de 1956: “La Revolución es el cambio integral del sistema político, económico, social y jurídico del país y la aparición de una nueva actitud psicológica colectiva que consolide y estimule la obra revolucionaria”.

Firmó, junto a Fidel Castro, la Carta de México, que unía a la FEU y al Movimiento 26 de Julio en la liberación de Cuba.

El movimiento estudiantil ganó en organización y conciencia política con la figura de José Antonio Echeverría que supo guiarlo y llevarlo a la altura que las circunstancias exigían.

El intelectual y dirigente revolucionario Armando Hart, lo consideraba como :

“(…) Fue un aguerrido combatiente por la libertad, de una dignidad y estirpe a toda prueba, un bravo luchador por la causa de la justicia cubana (…)”.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *