José Maceo: la grandeza de su valor

Share Button
Por Gislania Tamayo Cedeño | 5 julio, 2023 |
0
José Maceo, apodado El León de Oriente

En el combate de Loma del Gato, el 5 de julio de 1896, cayó el Mayor General José Maceo Grajales apodado el León de Oriente. Hombre que superó con voluntad férrea cada uno de los combates contra el colonialismo español.

Con apenas 19 años de edad, se incorporó junto con sus hermanos Antonio y Justo al Ejército Libertador, fueron los primeros de la familia Maceo Grajales en hacerlo.

Al lanzar Carlos Manuel de Céspedes el grito de independencia el 10 de octubre de 1868, en la Demajagua, se incorpora a las fuerzas mambisas. Allí combatió con fiereza y libró más de 400 acciones militares en las que alcanzó el grado de Mayor General del Ejército Libertador.

Su bautizo de fuego fue en el combate de Ti Arriba. Su carácter, firmeza de ideas, intransigencia y temperamento fueron rasgos que lo distinguieron.

Dieciocho heridas marcaron su cuerpo. Pero había cumplido con el juramento hecho a su madre Mariana Grajales de luchar o morir por la libertad de la Patria.

El León de Oriente participó en las tres guerras por la independencia de Cuba contra España. Alcanzó los mayores honores dentro del campo insurrecto y de soldado llegó a ostentar los grados de Mayor General del Ejército Libertador.

Era de esos hombres que poseía una destreza increíble en sus manos.  Con la zurda manejaba el machete mientras el revolver lo hacía con la derecha.

El 30 de septiembre de 1874, José Maceo fue nombrado jefe del regimiento de infantería Santiago. Ya había combatido en Camagüey y en Oriente. Fue un firme opositor de la sedición de Lagunas de Varona en 1875, y rechazó los planes de los sediciosos de Santa Rita. Fue una de las principales figuras de la Protesta de Baraguá que tuvo lugar el 15 de marzo de 1878.

En Ti Arriba sostienen el primer contacto con el enemigo bajo las órdenes del capitán Juan Bautista Rondón.

El día 10 de abril cayó Flor, en Alto de Palmarito. Queda solo en la manigua vagando y hambriento hasta encontrarse con fuerzas cubanas a las cuales se une.

Soportó en carne propia el exilio, destierros y la cárcel, pero ninguno de estos infortunios hizo mella en su espíritu guerrero, al contrario, se hizo más puro su sentimiento por libertad.

Al saber de su desdicha Máximo Gómez le escribe a Bernarda Toro: “Era preciso haber conocido bien a fondo el carácter de aquel hombre sin dobleces, y de rústica franqueza para poder estimarle y estimar su cariño cuando lo demostraba. El general José era todo verdad y por eso para muchos aparecía amargo”.

Más adelante le comenta dice: “Descubrí en él la grande y noble gratitud del león que la historia cuenta y entendía la grandeza de su valor admirable e intrépido cual ninguno. El español más cruel rendido al General en mitad de la refriega más sangrienta, podía contar con la vida”.

José Maceo había nacido el dos de febrero de 1849, en la finca de sus padres, en Majaguabo, San Luis, Oriente. Era un hombre noble de altos principios éticos y morales.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *