El 11 de octubre de 1979, hace 46 años fallece en La Habana Joseito Fernández figura indispensable de la música popular cubana, intérprete y compositor.
Fue un sonero que se identificó con la tonada campesina y el punto guajiro.
En 1928 se presenta en la Emisora CMCO con la Orquesta de Alejandro Riveiro, usando como tema una guajira son: Mi linda guajira, / guajira guantanamera.
Este tema musical pronto se hizo popular y CMQ radio decide utilizarla en un programa que narra los sucesos del día. Después el público la canta enlazada con los Versos Sencillos de José Martí.
Con esta guajira-son, en 1953 apoyó al Comité Nacional de Madres Cubanas en su campaña pro-amnistía general para sus hijos presos, por lo que recibió una carta de agradecimiento en nombre de todos los presos del país.
Ciro Bianchi lo recuerda como un Quijote tropical. Ese hombre delgado y alto, con guayabera y pantalón blancos, armado con un jipijapa y escoltado por su ritmo y elegancia creó una de las canciones cubanas más difundidas en el mundo.
En junio de 1963 La Guantanamera trasciende fronteras y es conocida en Nueva York.
Distinguido por todos como “El Rey de la Melodía”, inicia su vida musical en un trio de trovadores y se incluye en agrupaciones musicales como los sextetos Dioses del Amor y Juventud habanera, las orquesta de Raimundo Pla y Los Caciques, entre otras. Luego conforma la suya propia.
Es autor de boleros, guarachas y guaguancó.
Amor de madre, Me has engañado, Siempre lo mío, y Elige tú son las piezas más conocidas.
José Fernández Díaz nació el 5 de septiembre de 1908. Su infancia estuvo enmarcada por la escasez por lo que tuvo que trabajar para asegurar el sustento familiar.
Laboró en oficios como zapatero, en la Compañía Nacional de Calzado cobrando un peso diario cuando había trabajo y vendedor de periódicos, también fue aprendiz de sastre y de barbero- tabaquero, y durante los paros era pregonero de viandas.
Referencias Bibliográficas
Radio enciclopedia
Revista Bohemia/Agosto 2018
Radio Cubana