
La incorporación de jóvenes a las filas de la organización cederista con más del 92,6 por ciento, el trabajo de estos como dirigentes de base, así como su integración a los 22 destacamentos Mirando al mar en los territorios costeros, fueron indicadores que avalaron el reconocimiento de Granma, por cuarta ocasión, como Vanguardia Nacional de los Comités de Defensa de La Revolución (CDR).
En conferencia de prensa, ofrecida por Osnel Zamora Martínez, máximo dirigente de la organización en Granma, destacó el trabajo de la juventud cederista de los cuales más del 45 por ciento poseen cargos de dirección en su estructura a nivel de base.
En este sentido se refirió a los 53 destacamentos de jóvenes incorporados a las tareas sociales, económicas y productivas, y de igual manera a la promoción de la historia y la cultura.

“Tuvimos jóvenes de mi CDR que estuvieron vinculados al trabajo de enfrentamiento a la Covid 19, y ahora estamos apoyando a la Campaña antivectorial, expresó el joven Ángel Manuel Sánchez Matos, estudiante de la Universidad de Granma, quien es además el político ideológico del CDR número 5, en Calle Masó, entre 26 de Julio y Manuel Pedreira, en Bayamo.
Por otra parte trascendió que el programa Cultiva tu pedacito, cuyos rendimientos estuvieron destinados a hogares de ancianos y centros de salud, así como las donaciones de sangre, que a pesar de la escases de insumos permitió garantizar la asistencia médica, también fueron resultados que conllevaron a que la provincia alcanzara la más alta categoría en la emulación nacional, por el 28 de septiembre, día en que fueron creados por el Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz.
De igual forma merecieron tal condición por el aniversario 62 del surgimiento de la mayor organización de masas del país, cuatro municipios granmenses: Yara, Guisa, Pilón y Niquero, estos dos últimos territorios, ratifican su posición como líderes en el trabajo cederista.
En el encuentro, se conoció además, los Premios del Barrio que en esta oportunidad fueron otorgados a la familia Domínguez Arias del municipio de Manzanillo, al cantante y compositor granmense José Alberto Tamayo Díaz (El Ruiseñor) y a la Escuela Secundaria Básica Carlos Manuel de Céspedes, en Yara.