
Unos 90 jóvenes de Granma participaron esta semana en el Campamento de Verano, una experiencia que conjugó trabajos productivos, visitas a lugares históricos, conversatorios con combatientes internacionalistas, actividades culturales y momentos de recreación.
Los escogidos fueron obreros, profesionales y estudiantes de los 13 municipios del territorio, muchos de ellos destacados en la lucha contra la COVID-19.
Uno de los momentos más especiales del campamento resultó el Diálogo de Generaciones, donde participaron los combatientes Juan Ricardo Verdecia y Rafael Corrales Urquiza, quienes contaron a los jóvenes pasajes de sus vidas, algunos muy impactantes, vinculados con la última guerra de liberación y a las luchas internacionalistas en tierras africanas.
Entre los lugares visitados por los integrantes de las nuevas generaciones estuvieron el paseo bayamés, el parque museo Ñico López (participaron en el acto del 26 de julio), la Plaza de la Revolución, el complejo deportivo Vicente Quesada y el Parque Nacional Desembarco del Granma, este último ubicado en el municipio de Niquero.
El trabajo voluntario en el organopónico Cinco Palmas, de Bayamo, y un intercambio con las máximas autoridades políticas y gubernamentales de la provincia también marcaron la agenda de los jóvenes.
“Se hicieron grandes esfuerzos, en medio de limitaciones de recursos para poder realizar este campamento, que buscó estimular a personas destacadas de diversos sectores. Se escogieron a varios estudiantes de las universidades pues en el próximo mes de diciembre la Federación Estudiantil Universitaria (FEU) estará celebrando su centenario y su décimo congreso. El vínculo con la historia fue otra de las motivaciones especiales de estos tres días”, explicó Reynaldo Fernández Rivero, primer secretario de la UJC en el territorio.