Juan Gualberto: Político, periodista y líder de los afroamericanos cubanos

Share Button
Por Gislania Tamayo Cedeño | 12 julio, 2025 |
0

Fermín y Serafina compraron su libertad antes de nacer aquel 12 de julio de 1854 en el poblado Sabana de Comendador, en Matanzas.

Después ambos progenitores adquirieron la suya y juntos los tres viajaron a La Habana, con la ayuda de Catalina Gómez, dueña del ingenio quien sentía especial cariño por el niño.

Juan Gualberto es matriculado en el colegio privado para negros Nuestra Señora de los Desamparados, dirigido por el maestro afrodescendiente Antonio Medina.

Al estallar la guerra de los Diez años sus padres sienten temor y deciden enviarlo a Europa para que continuara estudiando.

Allí estudiaba carruajería y en las noches comenzó a relacionarse con el espíritu revolucionario que existía en aquella ciudad, donde los hombres eran tratados por igual sin importar el color de la piel.

Conoce en este círculo al patriota bayamés Francisco Vicente aguilera, quien le inculca el amor a la independencia de Cuba.

Retornó a La Habana en 1878, donde conoció a José Martí.  A partir de entonces se estrecharía la amistad y la acción revolucionaria de ambos.

Martí y Juan Gualberto se involucran con los clubes revolucionarios y conspiradores de la Guerra Chiquita. Fue detenido en 1879 y poco tiempo después confinado en Ceuta. Luego lo envían a Madrid.

En España comenzó a desarrollar una intensa labor en publicaciones tales como El Abolicionista, La Tribuna, El Pueblo, El Progreso, órganos de los republicanos españoles y otros diarios.

En Cuba funda el periódico La Fraternidad y la Igualdad.

En 1890 regresa a Cuba y José Martí lo designa como su delegado en la Isla para los preparativos de la guerra. A él le correspondió dar la orden de alzamiento armado el 24 de febrero de 1895.

Apresado poco tiempo después es deportado y preso nuevamente en Ceuta.

Su pensamiento revolucionario quedó marcado en el primer número de La Igualdad en 1892, al publicar un artículo titulado: “Lo que somos”.

En él expresa… “Vamos en busca de la igualdad: blancos, negros y mulatos, todos son iguales para nosotros, y nuestra aspiración consiste en que todos así lo sientan, para que llegue un día en que los habitantes de Cuba no se dividan sino por el concepto que abriguen de las soluciones que se presenten a los problemas políticos, sociales y económicos que se disputan el predominio en el mundo entero”.

Al finalizar la Guerra del 95, formó parte de la Asamblea del Cerro y se opone a la Enmienda Platt. Es miembro del Partido Liberal, representante a la Cámara y Senador de la República.

En 1925 funda el periódico Patria, en el que publica sus escritos con el seudónimo de “G” con el cual combate el gobierno de Gerardo Machado. Es miembro de la Academia de Historia de Cuba y se destacó como orador político y parlamentario.

Siempre mostró su espíritu antianexionista, patriótico y de lealtad al legado martiano el cual expresó en toda su obra y vida.

La salud comienza a mostrar signos de decadencia a causa de un edema pulmonar, careciendo a veces de lo más necesario para vivir, pero aun así tuvo dignidad para rechazar los dos mil pesos que el Asno con Garras, Gerardo Machado, un gobernante entreguista y deshonesto que denigraba la dignidad de los cubanos.

Falleció el 5 de marzo de 1933, a los ochenta años de edad.

Nuestro mayor homenaje a Juan Gualberto Gómez, es seguir la lucha por la dignidad humana y la justicia social.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *