Juan Rius Rivera solidaridad y hermandad con la causa cubana

Share Button
Por Gislania Tamayo Cedeño | 26 agosto, 2024 |
0

El 26 de agosto de 1848 nace el mayor general Juan Rius Rivera, un puertorriqueño que alcanzo un alto rango en el Ejército Libertador cubano, a la que entrega todas sus fuerzas a la independencia de Cuba.

En septiembre de 1868 se une el movimiento independentista en Puerto Rico y participa en la fracasada revuelta contra España conocida como el Grito de Lares. En octubre de ese propio año abandona la universidad y desde España se embarca hacia Estados Unidos donde se relaciona con los cubanos que organizaban expediciones con armas, parques y medicinas para el Ejército Libertador.

Se inscribe en la expedición del yate Anna y desembarca por el norte de Oriente en 1870 y combate bajo las órdenes del General de Brigada José Inclán y a fines de años es nombrado jefe de la zona de Holguín.

El Mayor General Calixto García, observa el desenvolvimiento militar de Rius Rivera y lo lleva consigo como secretario del Estado Mayor.

No conforme con esta decisión vuelve al batallón de Holguín y en 1874 se organiza el Regimiento de Caballería Céspedes, y su mando le fue asignado.

El 17 de abril de 1875, se reúne en el campamento de Dos Ríos con el coronel Arcadio Leyte Vidal y el teniente coronel Francisco Estrada Céspedes y trata sobre los acontecimientos de Lagunas de Varona.

No conforme con lo ocurrido allí, se congregan y en reunión presidida por el diputado en la región oriental Jesús Rodríguez, pide la palabra y expresa su oposición manifestando: “Cuanto más noble y grandioso no sería que en vez de estar vosotros en este lugar funesto, donde quizás va a decretarse la muerte de la Revolución de Cuba, con vuestros machetes así ociosos, pendientes negligentemente de vuestras cinturas, dispuestos a esgrimirlos sabe Dios por quién y por qué causa, os encontrárais allá, del otro lado de la trocha, dispuestos a desenvainarlos contra el único enemigo de los cubanos y su causa.”

En Mangos de Baraguá, estuvo junto a los revolucionarios que respaldaron la viril protesta del Titán de Bronce. Viaja a Europa y luego se retira a Honduras, donde establece negocios y constituye su hogar y familia.

Regresa a Cuba en 1896, cuando conduce hasta Cabo Corrientes, Pinar del Río, la expedición del vapor Three Friends. Allí acude a recibirlo el Lugarteniente General Antonio Maceo.

Se incorpora a la Guerra Necesaria e integra las tropas del Lugarteniente General Antonio Maceo, en 1896, en Pinar del Río y participa en varios combates. A fines de año, luego de la muerte de Maceo, fue promovido a Comandante en Jefe de las fuerzas pinareñas.

Después de la muerte de Antonio Maceo el 26 de marzo de 1897 fue herido y capturado. Es deportado a España, permaneció en prisión en Barcelona hasta la terminación de la guerra.

A su regreso a Cuba ocupa distintos cargos. En septiembre de 1900 fue electo por Pinar del Río miembro de la Asamblea Constituyente que se redactó en 1901 la primera Constitución de la República independiente de Cuba.

Fue Vicepresidente de la Asamblea Constituyente, desempeñando posteriormente cargos en el gabinete de la República.

Decepcionado con la Enmienda Platt y la frustración de la República, abandona el país en 1907 y se marcha a Honduras, patria de su esposa, donde muere el 20 de septiembre de 1924.

Sus restos fueron trasladados a Cuba y depositados en el Cementerio de Colón en abril de 1958.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *