
Recién comienza el 2025,de grandes pretensiones culturales para Granma, entre las que destaca los 50 años de vida artística del músico manzanillero Juan Romualdo García Ramírez,(Juanito), a quien dedicamos el espacio de hoy.
“Desde temprana edad comencé en la música, como integrante del movimiento de aficionados, en la Escuela Bartolomé Masó Márquez, de mi ciudad. junto al guitarrista Manolo Sánchez, también me acompañaba el trovador René Guerra.
“Tuve la deferencia de cantar dos obras en un festival provincial de la FEEM, en Santiago de Cuba, capital de la entonces provincia de Oriente: Le llamaban Manuel, de Juan Manuel Serrat, y La tarde, de Sindo Garay, con arreglos musicales de Pachy Naranjo.
“En el referido certamen obtuve el primer lugar, que avaló mi participación al evento nacional, celebrado en el habanero Teatro Federico García Lorca, donde también resulté premiado.
“Luego cursé estudios en la Escuela de Instructores de Arte, El Yarey y, al egresar, comencé mi vida laboral en el Centro Vocacional, de mi ciudad, sito en calle Mártires de Vietnam y Bartolomé Masó.
“Tras la inauguración de la Casa de Cultura, me incorporé a ella y posteriormente al Servicio Militar, en el grupo encargado de celebraciones y eventos del ejército, en Camagüey.
“En el nuevo puesto también logré varios premios nacionales y al culminar el tiempo reglamentado retorné, como instructor, a la Casa de Cultura a la que aporté innumerables lauros, que hoy forman parte de la historia patrimonial de la referida institución.
“En los inicios tuve la oportunidad de trabajar en el programa Te doy una canción, con el grupo Ayacucho, de corte latinoamericano, también en otros espacios, como solista y trovador.
“A lo largo de mi carrera, fui músico del trío Los Caminantes, con ellos viajé 6 años a México y casi similar tiempo, permanecí en ese país con el grupo Ni Más Ni Menos.
“Me satisface figurar como médico de cabecera musical de reconocidos artistas: David Álvarez, director de Juego de manos y Gaspar de Ávila, músico del grupo homónimo. además de el productor José Miguel Vidal Pipiolo y el trovador Axel Milanés.
“También brindé mis aportes a otros manzanilleros, diseminados por diferentes latitudes :Alberto Pollán, en Francia, Ramón Carbonell, en Italia, Alexis Pérez, que hoy es músico en México, de mi hermano Daniel, en México, Elena Chávez Carbonell, en Cancún…
OTROS PENTAGRAMAS
“Me propusieron la dirección del Grupo Estudio 2 y con él realizamos muchos programas en Radio Progreso. Desde hace varios años lidero el Grupo Ni Más Ni Menos y la Banda Municipal de Conciertos, que para mí es un honor.
“No me resulta fácil sintetizar medio siglo de trabajo con la carga emotividad aún, al recibir el pasado diciembre, el Premio Provincial de Música , conferido por la dirección de Cultura en Granma, muy satisfecho por demás.
“Quiero seguir componiendo música, impartir clases, recuperar mi Grupo Ni Más Ni Menos con una estructura parecida, incluidos dos saxofones. Confieso que trabajo arduamente en ese sentido”.