
Manzanillo. – Más de cuatro mil 200 personas residentes en la comunidad rural de El Sitio, en este costero municipio granmense recibirán desde hoy un pan de mayor calidad al inaugurarse en ese lugar la panadería 225 aniversario, como parte de los festejos locales por los 60 años del Triunfo de la Revolución cubana.
Anisley Guzmán Arias, maestra de la escuela del barrio, comentó en declaraciones a La Demajagua Digital que todas las personas están muy felices por la materialización de un deseo largamente acariciado.
La joven manifestó que los comunitarios se involucraron en la edificación del inmueble cargando materiales, limpiando las áreas y pintando para que este sábado luciera las mejores galas, vísperas de un nuevo año.
Nolvis Salazar Gutiérrez, administrador de la unidad, describe que el colectivo lo integran un hornero, un maestro panadero y dos operaciones y asevera que el compromiso es entregar cada mañana un producto de mayor calidad.

“Disponemos de las condiciones imprescindibles para acometer con eficiencia nuestro encargo. Contamos con meseta, sartenes, carritos nuevos y además los equipos para preparar las masas y el horno se repararon. Esperamos complacer a nuestros clientes y que disfruten cada amanecer de un alimento más fresco y no como sucedía antes, que se trasladaba hasta esta comunidad desde Blanquizal, a poco más de dos kilómetros”.
La tarde de este último sábado de 2018 regaló al pueblo manzanillero otras obras en las cuales se evidencia la paulatina revitalización de una urbe de 226 años.
Los amantes de los cocteles y de romancear estarán de plácemes pues en horas de la tarde se reabrió el Bar Daiquirí, entre los más emblemáticos de sus similares aquí.
Berta Campos Durán, la administradora comenta que el inmueble recibió una reparación capital de las distintas áreas y que ahora exhibe una imagen más confortable, con una capacidad de 20 parejas.
“Rescataremos el daiquirí como trago estrella de la casa, junto a otras ofertas para que nuestros clientes disfruten en un ambiente acogedor. Además, extendimos los servicios hasta el portal para aquellos que solo deseen ingerir cervezas.
El cantinero Santiago Dubois Pujol labora en el “Daiquirí” desde hace 27 años: “todos estamos contentos porque la institución ha quedado muy linda. Aquí preparamos más de cinco tipos de cocteles daiquirí y estoy animado para innovar, no solo como satisfacción y crecimiento profesional, también para complacer a nuestros clientes”.
Perteneciente a la empresa de Gastronomía en el territorio, también abrió sus puertas La Taberna, primera instalación que en Manzanillo evidencia cuánto se puede hacer en el rescate de la arquitectura patrimonial.
José Antonio Matilla Vázquez, director de la oficina de monumentos y sitios históricos de la localidad refirió que la edificación, ubicada en calle Sariol esquina a Calixto García es una de las de mayor representatividad del estilo ecléctico aquí, y elogió el cuidado de cada detalle que tuvieron los encargados de llevar a feliz término la obra.
Las ofertas de “La Taberna” tendrán como carta de presentación la cerveza dispensada, pollos fritos, plátanos chatinos, bistecs de carne de cerdo, entre otras propuestas, que diligentes atenderá un colectivo en su mayoría joven.
Federico Hernández Hernández, primer secretario del Partido Comunista de Cuba (PCC) en Granma elogió la belleza, el confort y estética con la cual abre esa instalación para servir a los manzanilleros e insistió en la necesidad de trabajar por un servicio de superior calidad.
El también miembro del Comité Central del PCC, felicitó al pueblo manzanillero por el advenimiento del nuevo año y el aniversario 60 del Triunfo de la Revolución cubana y los convocó a continuar laborando para que el territorio avance en las distintas metas económicas, productivas y sociales.
Acompañado por Manuel Santiago Sobrino Martínez, presidente de la Asamblea Provincial del Poder Popular de Granma, de las principales autoridades del municipio y otros dirigentes, Hernández Hernández participó también en la reapertura de la remozada base de Cubataxi en la ciudad que tiene entre sus objetivos de mayor sensibilidad, la prestación de servicios al sector de la Salud Pública de los territorios de la región del Guacanayabo.



