
Contribuir al propósito de revalidar el tercer lugar, aparece como el principal objetivo de la delegación de Granma, que intervendrá en la primera etapa de la Olimpiada juvenil, a partir del 21 de junio próximo.
Alrededor de 200 atletas, en 21 de las 23 disciplinas convocadas, representarán a la provincia, que además organizará las justas de pentatlón moderno y levantamiento de pesas, como se ha hecho habitual en los últimos años.
Entre los deportes con mayores opciones de luchar por posiciones de vanguardia, se encuentran gimnasia rítmica y softbol femenino, junto a pesistas, que consiguieron el primer lugar por territorios en el 2018.
También aportaron al inédito tercer puesto de la embajada granmense en la edición anterior, balonmano, gimnasia artística, pentatlón y ciclismo, dueños del segundo escaño; mientras el triatlón concluyó tercero.
El béisbol –que ya cerró su agenda- realizó un aporte notable con el título de las mujeres, cuya final tuvo lugar en la ciudad de Manzanillo, y el segundo escalón de los hombres, que cayeron en la discusión del título ante Santiago de Cuba.
Para esta fase inicial del calendario competitivo en la categoría, La Habana, Camagüey y Sancti Spíritus recibirán el mayor número de atletas.
En la capital acontecerán las lides de baloncesto (en uno y otro sexo), ciclismo, pelota vasca y triatlón; a predios camagüeyanos llegarán los de atletismo y lucha, en sus dos estilos; y la región del Yayabo acogerá a yudocas, softbolistas y gimnastas de la rítmica.
Asimismo, simultanearán con los torneos escolares de triatlón y fútbol femenino, que tendrán como sedes a la principal urbe del país y a Santiago de Cuba, respectivamente.
Esos certámenes servirán de preámbulo al segmento conclusivo de los Juegos escolares nacionales, previstos para el mes de julio e incluyen el resto del programa en ambas categorías.