
Los campesinos habaneros sienten satisfacción por la promulgación de la Primera Ley de Reforma Agraria, firmada en la Sierra Maestra que daba el derecho a los campesinos a la tierra.
Los obreros y los campesinos se unen para demostrar a la contrarrevolución cuan inmensa es la alegría que sienten las masas populares.
Es así como surge la idea de que el primer, 26 de julio, en la Cuba revolucionaria sea una amplia movilización popular donde la gente del campo y la ciudad se unan.
Esto da lugar a la iniciativa de crear la Caballería invasora, que parte el 15 de julio de 1959, hace 67 años de Yaguajay. Camilo Cienfuegos supo de la iniciativa y la acata con júbilo.
A las ocho y treinta minutos de la mañana Camilo Cienfuegos está allí, para junto al pueblo salir en su caballo.
Al llegar a Zulueta más de 400 jinetes con sus caballos marchaban rumbo a La Habana. Se organizan en pelotones de 25 campesinos cada uno.
Desde ese momento continúan la marcha desde la madrugada hasta poco antes del mediodía. Cada jornada comprende recorrer entre 30 y 50 kilómetros.
A esta gran manifestación de apoyo a la Revolución se solidarizan algunos herreros con un vehículo que cargaba las herraduras, los clavos y todos los demás aditamentos que podían necesitar para atender los caballos en la travesía.
El pueblo a su paso por cada ciudad, barrio o asentamiento por donde cabalgan los vitorean y enaltecen. Otros muchos jóvenes se unen a lo largo del recorrido.
Más de un millar de campesinos descansan la noche del 25 de julio en el campamento El Dique, en San José de las Lajas, para el 26 entrar triunfantes a La Habana con Camilo Cienfuegos al frente, coincidiendo con una gran concentración campesina, en apoyo a la ley de Reforma Agraria y a Fidel.
Bibliografía utilizada …Bohemia del 12 de julio de 2019