
Sacrificio, dedicación y entrega al trabajo distinguen al colectivo de la Unidad Empresarial de Base InduNiq, ubicada en Niquero. Hombres y mujeres que ponen corazón a cada jornada y buscan alternativas para superar los obstáculos del camino más allá de horarios y limitaciones presentes.
Por estos días la langosta, conocida popularmente como la Reina del Caribe, es la protagonista en la industria niquereña, uno de los principales rubros exportables del municipio Portada de la Libertad que marcha a la vanguardia en el quehacer de los trabajadores del sector en el país.
Para Jorge Rosa Acuña, jefe de planta de la referida unidad, el avance satisfactorio del proceso es el resultado del accionar de los 147 trabajadores que divididos en siete brigadas llevan a cabo la tarea.
“Comenzamos el levante de veda el pasado 21 de julio. Teníamos un plan para el mes de 44 toneladas y en solo nueve días logramos 52. Independientemente de la actual situación energética, procesamos las 52 toneladas obteniendo un aprovechamiento industrial por encima del 87 por ciento. Resultado que nos ubica entre los mejores a nivel nacional.
“Esto se debe al esfuerzo y abnegación de nuestros trabajadores, hay que significar en este aspecto a la responsabilidad de nuestras féminas en el hogar, con los niños y el resto de la familia.
“Vale destacar, además, la labor desarrollada por la flota pesquera. Nos sentimos comprometidos con nuestra misión social. Se aprovecha al máximo la jornada laboral.
La puesta en marcha de un nuevo túnel de congelación y un congelador de placa multiplicó la capacidad de almacenamiento de la langosta, aspecto que influye de manera positiva en el procesamiento de la Reina del Caribe. Al referirse al tema Jorge Rosa Acuña explicó:
“Los cambios tecnológicos que se hicieron en la industria favorecen el proceso. Anteriormente, demorábamos 24 horas para congelar una producción, hoy solo necesitamos ocho. El congelador de placa nos permite llevar a la par otras producciones de escama.
“Estamos en condiciones de cumplir el plan de producción de langosta, compromiso de nuestros trabajadores que se refleja en el empeño que ponen a cada jornada”.
TATICO Y EL MAR, 40 AÑOS DE HISTORIA
Cuatro décadas han pasado desde que Francisco Núñez Naranjo (Tatico) llegó al sector pesquero, andar de pasos firmes, reconocimientos diversos y entrega al trabajo que sigue dando frutos en beneficio de la economía nacional desde Niquero.
“He transitado por varias responsabilidades -nos cuenta- actualmente trabajo en el procesamiento de la langosta, una de las principales actividades de la empresa que requiere esmero y precisión para obtener un producto con la calidad requerida. El valor agregado de la langosta está en la calidad del proceso, una etapa que requiere el conocimiento de la actividad y la destreza del trabajador.
“Inicié como técnico de producción, laboré, además, en diferentes áreas: higiene del trabajo, aseguramiento, producción, flota langostera, operaciones pesqueras. Además de director de la empresa por un largo periodo.
Conocedor del tema, Tatico nos acerca al proceso de producción langostera cuando argumenta:
“Existen varios requisitos indispensables para cumplir las exigencias del cliente, se trata de un producto de exportación que va al mercado mundial: Asia, África y Europa. Por lo que incluye procesos de revisión, control de la calidad.
“Formo parte de la brigada de congelación y empaque. La calidad tiene que ver también en que el proceso de congelación sea rápido, tiene mayor eficiencia y rendimiento la langosta. Con la puesta en funcionamiento del túnel los niveles son mayores influyendo en los resultados de trabajo positivamente”.
Con el optimismo que los caracteriza los trabajadores de la industria pesquera niquereña continúan avanzando a paso firme con la mirada puesta en el futuro y el compromiso de alcanzar nuevas metas.