
La necesidad de contribuir a un mayor conocimiento de la importancia de la comunicación en las instituciones, y en los diferentes escenarios actuales, fue uno de los temas más debatidos hoy en la Asamblea provincial de la Asociación Cubana de Comunicadores Sociales (ACCS) en Granma.
En la cita se discutieron tópicos relacionados con los servicios que demandan los nuevos actores económicos, además del papel decisivo de los comunicadores en la implementación del plan de soberanía alimentaria y en la formación vocacional de los estudiantes de las diferentes enseñanzas.
Otros de los asuntos abordados fueron el aumento de las capacitaciones a los afiliados, además de una mejor participación en las redes sociales, y el necesario incremento de los ingresos económicos para el sostenimiento de la asociación.
Asimismo, los asistentes al cónclave se pronunciaron por lograr mayor visibilidad de la ACCS y por favorecer la comunicación de manera que llegue hasta las comunidades.
Entre las proyecciones para el quinquenio 2023-2028, destacan el acompañamiento profesional a las diferentes campañas y programas indicados por la dirección del país, concluir la estrategia comunicacional de la provincia, perfeccionar el trabajo del centro de superación y de los círculos especializados, además de contribuir mediante mensajes y campañas de bien público, al bienestar social de la población.
En la asamblea reconocieron a los comunicadores más destacados en el último lustro, seleccionaron a los cuatro delegados al congreso nacional, y a la nueva presidencia de la ACCS en Granma, encabezada en esta ocasión por Nadiuvis Sánchez Benítez.