Corría el año 1998 cuando Cholo, el profe de Inglés, conoció de su amigo Héctor Iser, detalles de la reunión que sostuvieron en Yara varios coterráneos de la localidad, para compartir una tertulia presidida por música de la Década Prodigiosa.
Motivado por aquella idea, sintió la necesidad de crear un grupo similar bautizado como Club del recuerdo Manzanillo, contactó con varios amigos de la adolescencia y el 26 de marzo, lo oficializaron en la Casa de Cultura local.
NACIMIENTO
“Luego aprobamos los estatutos, el carné de asociado, y como no contábamos con un local apropiado para las actividades, el entonces Primer secretario del Partido en Granma, Lázaro Expósito Canto, orientó la construcción de un local compartido con la Asociación Hermanos Saiz.
“El entusiasmo se multiplicó y florecieron coloquios, Festivales, Galas de homenaje a personalidades y agrupaciones musicales, instituciones culturales en sus aniversarios de creadas, eventos teóricos…
“Clubes similares, en muchos de los municipios granmenses y de otras provincias, nos visitaban para compartir experiencias, incluso creamos un grupo musical llamado Década Pop, cuyos instrumentos también facilitó el directivo.
“De esta forma surgió el Movimiento provincial Amantes de la música prodigiosa, cuyas canciones de letras hermosas, llenas de amor y paz, signaron una época que disfruté en mi juventud.
“Tradicionalmente realizábamos dos actividades mensuales, limitadas luego ante la aparición de la Covid, pandemia que frenó mucho el impulso colectivo, agravado, además, por el inmueble, ahora arrendado a un particular”.
“Por diversas razones tuvimos muchas bajas, no obstante hoy somos cerca de 150 integrantes abiertos a compartir espacios con quienes mantengan una conducta ética moral ante la sociedad y deseen unirse a nuestras filas.
“También contamos con una página en las redes sociales llamada Club del recuerdo John Lennon de Manzanillo, testigo de nuestra existencia.
“Mientras llegan mejores tiempos, mi casa en Rafael Oro 62, esquina a Esperanza, en la Ciudad del Golfo, está dispuesta al diálogo, allí los espero para continuar promocionando la buena música y el amor de una Década que muchos recordamos con placer”.
Aunque en Cuba la Década prodigiosa comenzó a gestarse a finales de los 50, fue un período de rupturas estéticas, fundamentalmente entre los años 1960 y 1970, generador de un movimiento social, juvenil que aún conserva sus fuerzas y raíces.