Como parte de las actividades por el aniversario 32 del teatro callejero Andante, sesionó, este martes, la segunda parte del panel Por los caminos andados, en la Casa verde, sede del colectivo escénico.
El espacio en el que se debatió acerca del decursar histórico de la estética de Andante fue moderado por la especialista y profesora de Análisis Dramatúrgico Sandra Delgado Valdés.
Durante el mismo, se abordó detalladamente la obra Corral de fantasías, uno de los pilares de la agrupación teatral.
Acerca de la creación de esa puesta, adaptación del cuento El caballito enano, de Dora Alonso, refirió Juan González Fiffe, director de Andante: “Fue un proceso único que no se parece a ninguno de otro grupo, hasta ahora conocido por mí.
“Se trataba de viajar lo más profundamente posible al mundo de los títeres, a la fantasía que necesita ese proceso de comunicación de la obra titiritera y a los más raigales sentimientos de nacionalidad, de cubanía, mezclar esos elementos en un único proceso, para hacer valer esa intención de que nadie es pequeño en el mundo”, apuntó el teatrista.
El panel Por los caminos andados también fue el espacio oportuno para que las nuevas generaciones del teatro Andante expusieran sus experiencias en obras como Por qué Alicia y Faro.
Asimismo, se hizo referencia al trabajo de Los Andantinos, agrupación teatral protagonizada por niños, adolescentes y jóvenes, bajo la dirección de la maestra Adis Nuvia Martí Cid.
El teatro callejero Andante cumplirá, este 14 de diciembre, 32 años de su fundación.
Como colectivo tiene en su línea estética cuatro vertientes: teatro callejero, teatro de títeres, teatro dramático y teatro comunitario.
Desde su surgimiento a la fecha cuenta con más de 80 montajes, en los que la agrupación se ha convertido en academia y reflejo de su tiempo.