
Que Cuba enfrentará un compromiso más que difícil en el Preolímpico continental de béisbol, de eso no hay duda, mucho menos, cuando se observan los discretos resultados en sus más recientes incursiones a nivel internacional.
Para nada ese panorama resulta desconocido para una selección que no le quedará otra alternativa, que conseguir el mejor desempeño posible, si pretende asistir a la justa bajo los cinco aros en Tokio o, al menos, seguir con vida en la ruta clasificatoria.
De cara al exigente torneo, los cubanos chocaron con República Dominicana, este jueves, en un partido de preparación. Al parecer, la fórmula dio resultado (victoria de 9×4), aunque solo fue un ensayo.
Entretanto, el mentor Armando Ferrer pudo mover sus piezas, sobre todo, alrededor de la segunda almohadilla, a partir del inmediato abandono de César Prieto, quien sería el camarero titular.
Sin darse la voz de Play ball en tierras estadounidenses, el equipo ya enfrenta otro inconveniente. La ausencia del cienfueguero obliga a rediseñar una alineación, en la que –a todas luces- habrá algo de improvisaciones.
El artemiseño Dayan García parece el más indicado para custodiar la intermedia, porque la ha jugado más que el holguinero Yordan Manduley y el matancero Yadil Mujica.
Asimismo, aumentan las posibilidades de Raico Santos de abrir como titular, ante la necesidad de emplear a bateadores de tacto y rápidos en las bases; mientras, en la otra parte del line up parecen sembrados Alfredo Despaigne y Frederich Cepeda, con un Yordanis Samón que no encuentra rival por el tercer turno en la tanda.
La rotación abridora también tiene nombres. En esa función Ferrer ya anunció al granmense Lázaro Blanco, al tunero Carlos Juan Viera y al camagüeyano Yariel Rodríguez; mientras, en rol de taponeros actuarán el capitalino Andy Rodríguez, junto a los pinareños Liván Moinelo y Raidel Martínez.
A grandes rasgos esas son las armas fundamentales de la selección cubana para el exigente torneo de la semana entrante, en la Florida, donde todos los encuentros serán cruciales en el afán de alcanzar el sueño olímpico.