La labor social en el centro de mira de las Salas de Televisión

Share Button
Por Yelandi Milanés Guardia | 18 marzo, 2022 |
0
FOTO/Cortesía del programa de Salas de Televisión.

El quehacer en beneficio de las comunidades donde están enclavadas, seguirá siendo el pilar fundamental sobre el que descansa el trabajo de las Salas de Televisión, principio expuesto este jueves en la Asamblea de Balance correspondiente a la labor del 2021 de este programa, creado por Fidel Castro hace 20 años.

Entre sus objetivos destaca la prevención social para disminuir el embarazo en la adolescencia, el alcoholismo y las conductas antisociales en los sitios donde radican, por ello este tema no pudo ausentarse en el análisis anual.

Otro tópico abordado fue el mantenimiento de las Salas de Televisión, labor en la que no solo interviene el gobierno sino la población que disfruta de los beneficios de estos centros destinados a la recreación, la rehabilitación y el incremento de la cultura en zonas de difícil acceso.

La producción de alimentos que donan a personas vulnerables y necesitadas, el apoyo al programa de vacunación contra la Covid-19 y a los centros de aislamiento, además de la inserción de sus trabajadores en la zafra cafetalera en zonas montañosas, estuvieron entre las actividades más trascendentales realizadas el pasado año.

En la reunión se hizo un llamado a divulgar más el quehacer diario de las Salas de Televisión en los medios de difusión masiva y las redes sociales, y a contribuir en el rescate de la historia de esos lugares intrincados.

Entre las cuestiones resaltadas por los representantes de los municipios, estuvo el privilegio de que en esos locales acontecen los sucesos más relevantes, ejemplo de ello ha sido la discusión del proyecto del Código de las Familias.

Como aspecto negativo señalaron que deben mejorar la situación con respecto a las reservas de cuadro, que aunque no es caótica, muestra signos deficientes.

Para el 2022 se fijaron como objetivos de trabajo sistematizar las acciones de prevención y atención social, la labor educativa, el cumplimiento del programa recreativo-cultural y el fortalecimiento de la imagen institucional de las Salas de Televisión.

La ocasión resultó oportuna para reconocer a los municipios de Buey Arriba, Cauto Cristo, Pilón, Media Luna y Guisa, por resultar destacados en el trabajo de este programa creado por el Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz.

Daniel Silveira Pérez, coordinador de objetivos y programas del gobierno provincial, en las conclusiones refirió: “Tenemos que reinventar formas para atraer a la población que hoy disfruta de nuevos atractivos con los cambios tecnológicos, y pensar que las carencias no deben limitar el trabajo porque en muchos casos podemos darle solución a un problema con el ingenio de los trabajadores y aprovechando las potencialidades.

“Después de esta Asamblea de Balance algo me queda claro, si las salas no se hubieran hecho hace 20 años, los retos actuales en las comunidades intrincadas nos hubieran impulsado a crearlas, porque indudablemente son importantes y decisivas en el presente y el futuro de esas zonas”.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *