
“La música es para el alma lo que la gimnasia es para el cuerpo”. Esta máxima de Platón resume el lugar de altísima importancia que tenía el ejercicio físico para los griegos. En Cuba actualmente es común encontrar a cualquier ciudadano, de la edad que sea, en un gimnasio, corriendo por las calles, en un parque con el grupo de Tai Chi o los muchachos que juegan fútbol o béisbol.
Desde que los niños entran en las escuelas, la Educación Física se hace cargo del desarrollo integral de los mismos, no solo desarrollándoles el conocimiento para mejorar la salud gracias al ejercicio físico, sino también, desarrollándoles valores éticos y morales como la responsabilidad, solidaridad, tolerancia, respeto, etc.
Hacer ejercicio con regularidad es parte esencial de un estilo de vida saludable. Las personas que llevan una vida activa tienen menos probabilidad de enfermarse y mayores opciones de vivir una vida más duradera. Hacer ejercicio te permite tener un mejor estado físico y además mejora tu salud mental y la sensación general de bienestar.
Es importante que la actividad física forme parte de la vida de los niños, de los adultos y de las personas mayores. El ejercicio no tiene que ser enérgico: existen formas para mantenerse activo que se adapten a tu rutina diaria, como por ejemplo, caminar.
En 2010 la OMS (Organización Mundial de la Salud), publicó las “Recomendaciones Mundiales sobre Actividad Física para la Salud”. Para Jóvenes de 5 a 17 años, la actividad física consiste en juegos, deportes, desplazamientos, actividades recreativas, educación física o ejercicios programados, en el contexto de la familia, la escuela o las actividades comunitarias. Se recomiendan mínimo 60 minutos diarios en actividades físicas de intensidad moderada a vigorosa.
Para los adultos de los 18 a los 64 años, la actividad física consiste en actividades recreativas o de ocio, paseos a pie o en bicicleta, actividades ocupacionales, tareas domésticas, juegos, deportes o ejercicios programados en el contexto de las actividades diarias, familiares y comunitarias. Se recomiendan 150 minutos de actividad física aeróbica moderada o 75 minutos de actividad física aeróbica vigorosa por semana.
Para personas mayores de 65 años de edad, las recomendaciones son las mismas, sin embargo, la movilidad articular, la fuerza muscular, el balance o el equilibrio puede verse comprometidos, de modo que además resulta conveniente realizar actividades para mejorar su equilibrio y reducir el riesgo de caídas hasta en un 40 por ciento si se practica de manera regular.
La actividad física es esencial para mantener un peso corporal saludable e incluso es beneficiosa durante el embarazo. Sin embargo, es importante tomar medidas para precaver lesiones y mantener una dieta saludable dentro de las posibilidades. Ingerir los nutrientes correctos proporciona el combustible que necesitas para hacer ejercicio y beber líquidos ayuda a evitar la deshidratación.
El ejercicio físico es beneficioso para la salud del corazón, para los huesos y articulaciones, es menos probable que desarrolles ciertos tipos de cáncer si te mantienes físicamente activo, puede ayudar a controlar y prevenir la diabetes y si la tienes te ayudará controlar los niveles de azúcar en la sangre y prevenir las complicaciones a largo plazo.
Un cuerpo débil, debilita la mente por eso no debemos caer en el sedentarismo. En nuestro país la población tiene la posibilidad de realizar la actividad física que más le guste, desde los gimnasios biosaludables hasta los particulares, en ellos se ofrecen actividades físicas como el Fitness, el Crosfit, los aeróbicos, trabajo en bicicleta o spining, entre otros. Anima a toda la familia a practicar deporte para estar en forma, crear hábitos de vida saludables y pasar un buen rato.