Un día como hoy, 4 de febrero del año 2015, falleció, a sus 85 años de edad, la intérprete y compositora Celina González Zamora, considerada la Reina del punto cubano. Había nacido el 16 de marzo de 1928 en la provincia de Matanzas y pronto se convirtió en una de las voces más reconocidas en la isla en el ámbito musical, en cuya obra destacó las raíces campesinas y la influencia de las religiones africanas.
Cuentan que en un sueño, a Celina González se le apareció Santa Bárbara, sincretizada en la religión yoruba como Shangó. Le dijo que se levantara y que copiara lo que le iba a dictar. La artista -según contó ella misma- hizo lo que le pidió la deidad, quien le dio la letra y música del tema con el que debutaría en la radio capitalina y la haría triunfar.
De esa forma, junto a su entonces compañero en la vida y en el arte, Reutilio Domínguez, compuso Que viva Shangó. A partir de ese momento el dúo Celina y Reutilio sobrepasa la popularidad dentro y fuera del patio.
Con esta composición el referido dúo rompe con una vieja separación que existía entre la música guajira y la música afro, establecen una nueva fusión donde la métrica, o sea, la décima hispánica y el estilo del punto guajiro, se mantienen, pero la letra se refiere a temas del patrimonio cultural del continente negro.
Luego el renovado dúo Celina y Reutilio viaja a Bogotá a la Feria de Cali, donde debuta, en el estadio Pascual Guerrero, el 25 de diciembre de 1984 y desde entonces actuaron en las principales ciudades de Colombia: Cali, Palmira, Bogotá, Popayán, Pereira, Manizales, Cartagena, Barranquilla, Montería.
Celina y Reutilio triunfan también en Europa, donde cosecharon éxitos en el Reino Unido, Suecia, Francia y Grecia. De igual manera, Celina incursionó en canciones de la Nueva Trova, particularmente en la obra de Silvio Rodríguez y trabajó con los grupos Manguaré y Adalberto Álvarez y su son, con quienes grabó dos discos de larga duración.
En 1984 le fue otorgada la condición de Vanguardia Nacional por su trabajo artístico, ganó el premio a Mejor Cantante en la 27 edición del Festival de Música Internacional en Cali, Colombia.
Sus álbumes La rica cosecha y Desde La Habana te traigo fueron bien recibidos, y Celina nominada para un Grammy en 2001 en la categoría ‘Mejor Álbum latino Tropical Tradicional’ que ganó en cambio el Cubadisco de ese año.
Por su vasta trayectoria fue galardonada en 2002 con el Premio Nacional de la Música, y su figura identifica tanto a la música de los campos cubanos como de las tradiciones religiosas.