A la memoria de Ramón Meza

Share Button
Por Luis Carlos Frómeta Agüero | 6 octubre, 2024 |
0

Ramón Meza y Suárez Inclán, considerado como el narrador cubano más fecundo en la etapa final del siglo XIX. Nació en La Habana  el 28 de enero de 1861, fue crítico literario, historiador, profesor y Doctor en Filosofía y Letras de la Universidad de La Habana, y autor de muchas obras de ficción

Entre sus textos más significativos se encuentran las novelas Don Aniceto el tendero, Carmela y Mi tío el empleado, obra en la que ataca a la burocracia española.

De igual modo colaboró como redactor con distintas publicaciones, entre las que podemos destacar la Revista Cubana, el periódico Patria y la Revista de la facultad de Letras y Ciencias, por citar tres ejemplos.

Durante su corta, pero fecunda existencia, Ramón Meza se desempeñó como profesor de literatura española de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de La Habana y también como Secretario de la Sociedad Económica Amigos del País.

Su influencia alcanzó un grado mayor al abogar por un proyecto para la creación de Escuelas Normales en las provincias, de carácter externo y gratuito; asimismo promovió la Ley por la cual se suprimen las Escuelas Normales de Verano y por otra parte, reconoce la validez de los certificados que habilitan a los maestros, en ambos casos hasta la legislación por el Congreso.

Por su iniciativa se firmó la Ley 18 de julio de 1909, que sirvió de base a la organización escolar; la Ley de la Fiesta del Árbol, primer lunes de abril, para despertar el amor por la naturaleza, y se creó el Acto de Jura de la Bandera al comenzar el curso escolar.

Fueron reconocidos sus esfuerzos por lograr la modernización de la escuela cubana y el avance educacional, y se interesó por la carencia de técnicos e ingenieros, que se empiezan a formar con el Plan Varona en la Universidad de La Habana.

Murió el 6 de diciembre de 1911, a los 50 años de edad.

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *