
La serranía granmense es una fuente de importantes recursos exportables que están concentrados en las producciones de café, miel de abejas y madera.
Lo avala su potencial como tercera mayor productora y exportadora cafetalera del país, después de Santiago de Cuba y Guantánamo, de miel tradicional y ecológica, con alrededor del 70 por ciento del parque apícola y aporte decisivo en la producción de ese rubro que sobrepasa las 500 toneladas anuales.
Mientras, entrega volúmenes considerables de madera aserrada, el 75 por ciento de la que se procesa en la provincia procede de las zonas montañosas, que acoge, además, los municipios más reforestados de Granma.
Se suma el acopio de viandas, hortalizas y frutas, de excelente calidad, muy cotizadas en el mercado interno y externo, las cuales deberá incrementar por resultar aún insuficientes las 25 mil toneladas que comercializa cada año.
No obstante, las perspectivas de desarrollo económico son halagüeñas con el programa integral del Plan Turquino que potencia la utilización de nuevas tecnologías en las siembras y manejos de las plantaciones, incluidas más de 250 hectáreas de cacao, con proyectos capaces de aumentar los rendimientos con la aplicación de la ciencia y la técnica.
El territorio aspira a transformar 10 mil hectáreas de café para obtener superior rendimiento y contar con un polo productivo que contribuya al autoabastecimiento y soberanía alimentaria.