
Siempre hemos tenido la necesidad de expresarnos, de contar historias, es una condición inherente al ser humano. He aquí la importancia de la narración oral; ese acto de contar, mediante palabras, el extenso repertorio de historias, y mitos que, con las herramientas de la oralidad, se transmiten por generaciones.
Amplia ha sido la trayectoria de los narradores orales en Cuba y muchos son los festivales nacionales que se desarrollan en torno a este arte. Entre ellos, Cuentos para una añeja ciudad, evento que recientemente arribó a sus 15 años de vida. Sobre las perspectivas de este arte conversó Granma con su director, Osvaldo Manuel Pérez Peñalver.
El festival, único de su tipo en el país, promueve la narración oral entre los más pequeños, en las plazas y parques del centro histórico de La Habana: «Desde la primera edición nuestro sueño fue convocar a ese público que pasea en calles y parques, esa familia que no sabe qué hacer, y cautivarla con historias.
«Este arte es más que necesario; los narradores orales escénicos tenemos el poder de la palabra y, a través de ella, incentivamos valores y lecciones de una forma más amena».
Asimismo, el también director del proyecto Teatro de la Palabra, aseveró que la proliferación de la narración oral en Cuba es saludable, pero «necesitamos público, porque aún persisten estigmas en cuanto a este arte. También es cierto que, en la programación escénica del país, escasean este tipo de actividades».
A su juicio, las escuelas de arte del país deberían incorporar asignaturas relacionadas con la narración oral, en toda su complejidad, porque «desde el punto de vista escénico se pueden utilizar vestuarios y elementos escenográficos que aportan a la dramaturgia de los textos».
Refirió que el apoyo institucional al festival ha estado mediado por la situación actual que vive el país y aunque no haya el presupuesto suficiente, «lo que no puede cesar nunca es el deseo de soñar. Siempre hay un millón. No sé de dónde, pero siempre lo hay; un millón de sueños y un millón de personas con deseos de hacer».